Integrantes de la Comisión de Hacienda se reunieron hoy con el presidente del
instituto emisor, José de Gregorio, en el marco del análisis que realiza la instancia sobre la
situación del dólar y su efecto en la actividad económica.
El senador José García, integrante de la
instancia, precisó que "conocimos estudios y cifras sobre el ingreso de
capitales especulativos que realizó el Banco Central (BC) y que revelan que el mayor
ingreso de dólares se produce por concepto del endeudamiento privado", luego de reunirse con la plana mayor del Central.
El legislador agregó que "este fuerte ingreso de dólares
pertenece tanto a la banca como a empresas comerciales y, en los últimos meses
esta situación ha demostrado una tendencia al alza". De este modo, el
endeudamiento bancario y el comercio exterior explican un 80% del incremento de
la deuda externa desde diciembre de 2006.
De acuerdo a lo informado por el BC, las salidas brutas de
capital, aparte de la acumulación de reservas del instituto emisor,
corresponden principalmente a las inversiones de cartera del fisco en los
fondos externos y las inversiones en el exterior de las AFP.
Asimismo, el senador García precisó que "el diferencial de
tasas de interés que tiene Chile con Estados Unidos y otras economías, no está
produciendo un ingreso de capitales especulativos, por el contrario, en estos
últimos meses se está transformando en un exportador de capitales".
No obstante, el legislador recalcó que “los integrantes de la Comisión de Hacienda
insistimos sobre la preocupación por la meta de inflación y las proyecciones de
crecimiento que el Banco Central tendrá que hacer en su próximo informe de
política monetaria".
Cabe señalar que, previamente la Comisión de Hacienda
aprobó legislar sobre el proyecto, en segundo trámite, que permitirá a los
contribuyentes llevar contabilidad en moneda extranjera y pagar sus impuestos
en tales monedas.