"Habrá mucho tiempo para seguir analizando en qué estaba la
profesión que no advirtió la profundidad de la crisis", afirmó el presidente
del Banco Central, José de Gregorio, durante su intervención durante el encuentro
anual de la Sociedad
de Economía de Chile (Sechi).
En su exposición, la máxima autoridad del instituto emisor realizó una revisión
del papel de los economistas y de la teoría macroeconómica en la actual coyuntura,
señalando que con la llegada de la crisis se puso en "en tela de juicio" la
labor de éstos.
No obstante, sostuvo De Gregorio, "pensar que la teoría
macroeconómica ha fracasado es una exageración".
"En particular, el relativo mejor desempeño de las
economías emergentes, salvo algunos casos como los de Europa del Este que nos
recuerdan nuestros errores del pasado, son una demostración que algo nos ha
enseñado la investigación económica", enfatizó.
Pese a valorar el papel de la teoría, "esta crisis es un llamado de atención a la arrogancia
profesional", afirmó.
"Debemos reconocer que la realidad es mucho más compleja de lo que
nuestros modelos pueden indicar. De aquí que la llamada ortodoxia profesional
está desacreditada. No obstante, también hay que evitar la arrogancia que
proviene de la ignorancia, y que lleva a despreciar todo cuanto hemos
aprendido", puntualizó.