DOLAR
$964,27
UF
$39.255,07
S&P 500
6.249,17
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
134.595,00
Dólar US
$964,27
Euro
$1.122,42
Real Bras.
$173,32
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,96
Petr. Brent
68,33 US$/b
Petr. WTI
66,17 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.358,22 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de enero de 2020 a las 04:00 hrs.
Según el Servicio Nacional de Aduanas, por regla general las importaciones están afectas al pago del derecho ad valorem (6%) sobre su valor CIF (costo de la mercancía + prima del seguro + valor del flete de traslado) y pago del IVA (19%) sobre su valor CIF más el derecho ad valorem.
Ejemplo:
Valor CIF: US $1.000
Derecho ad valorem (6% de 1.000): US $ 60
IVA (19%) (sobre 1.060): US $ 201,4
Total tributos aduaneros: US $ 261,4
En algunos casos, dependiendo de la naturaleza de la mercancía, se requiere pagar impuestos especiales, sobre la misma base impositiva (valor CIF + derecho ad valorem ). En otras ocasiones, las mercancías están afectas a derechos específicos, de acuerdo a los rangos que en cada caso se establecen (por ejemplo: trigo y azúcar).
En los casos en que se autoriza su importación, las mercancías usadas pagan un recargo adicional del 3% sobre su valor CIF, además de los tributos a los que están afectas, según su naturaleza.
En caso de mercancías originarias de algún país con el cual Chile ha suscrito un acuerdo comercial, el derecho ad valorem puede quedar libre o afecto a una rebaja porcentual.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".