DF TAX
Las dudas que levantó la Defensoría del Contribuyente sobre el nuevo gravamen
El organismo envió un documento al SII pidiendo incorporar algunas aclaraciones a la circular en consulta.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de marzo de 2025 a las 04:00 hrs.
Ricardo Pizarro, defensor nacional del Contribuyente. Foto: Julio Castro
El pasado 28 de febrero, la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) envió un informe técnico de cuatro páginas al Servicio de Impuestos Internos (SII) como parte del proceso de consulta pública del borrador que regula la implementación del impuesto a la renta
En el texto, la entidad encabezada por Ricardo Pizarro apunta a cinco aspectos que se podrían mejorar en la redacción del borrador de la circular.
El primero se relaciona con el plazo de cómputo para la aplicación del gravamen, apuntando a la “complejidad” de la redacción para el entendimiento del contribuyente. Por lo mismo, propone indicar la vía mediante la cual el SII dará cuenta a los contribuyentes de la fecha en que recibió la notificación del proyecto que altera la propuesta de modificación del límite urbano.
El segundo tema que preocupa a la Dedecon es que no existe un portal donde el contribuyente pueda informarse sobre el estado del proceso de modificación del plan regulador: “Se propone que el SII informe, comunique o notifique a los contribuyentes cuyas enajenaciones de bienes inmuebles se realicen en zonas sujetas a procesos de ampliación del límite urbano, advirtiendo así la posible aplicación del impuesto correspondiente”, expone la Defensoría.
La Dedecon también expresa dudas sobre el mecanismo para establecer el aumento en el valor del bien raíz rural, que se determinará según un índice que publicará mensualmente el SII.
“Sin perjuicio que la circular en comento indica que la metodología de cálculo de este índice será determinada mediante resolución sujeta al trámite de consulta pública obligatoria, se sugiere precisar la forma en que se publicará dicho índice, su vigencia y afectación a la entrada en vigor del impuesto propiamente tal, así como la plataforma mediante la cual se dispondrá la oportunidad a los interesados para emitir comentarios en el proceso de consulta pública obligatoria”, agrega el documento.
Otros comentarios entregados por la entidad se relacionan con las vías que tendrán los contribuyentes para impugnar el pago del impuesto, así como la entrada en vigencia de lo instruido en el borrador de la circular.