La Cámara de Diputados dio el visto bueno al proyecto que aprueba el acuerdo bilateral de inversión entre Chile y Uruguay suscrito el 25 de marzo de este año, con 97 votos a favor en la Sala, siendo despachado al Senado para que cumpla segundo trámite.
El objetivo de este acuerdo bilateral sobre inversiones recíprocas es
optimizar el ambiente de negocios para los inversionistas extranjeros de
ambos países, dentro del marco del Acuerdo de Complementación Económica
Chile-Mercosur y de la constitución de la Comisión Binacional de
Comercio e Inversiones (CBCI) de 2007.
El texto, ingresado a la Cámara el 4 de mayo pasado, establece la
protección de los inversionistas extranjeros y sus inversiones,
inspiradas en el principio de no discriminación. De este modo, tanto los
inversionistas como las inversiones extranjeras chilenas y uruguayas
gozarán del mismo trato que los inversionistas nacionales.
Respecto de la transparencia, se garantiza la publicación de las leyes y
regulaciones relativas a cualquier asunto comprendido por el acuerdo y
se establecen puntos de contacto para facilitar las comunicaciones entre
las partes.
Se establece además un procedimiento de solución de
controversias entre estados, compuesto de dos etapas: la primera de
negociaciones directas entre los estados, y la segunda de arbitraje, que
constituye la etapa jurisdiccional del procedimiento.
En el periodo 1990-2009 los inversionistas chilenos
concretaron en ese país proyectos por más de US$ 700 millones, lo que
representa el 1,4% del total invertido en el exterior por capitales
chilenos.