En una jornada marcada por una marcha que no logró concluir con el tradicional acto cultural producto de los violentos incidentes que protagonizaron encapuchados, ayer se dio inicio al trabajo de las mesas de diálogo entre el gobierno y dirigentes de los estudiantes universitarios y secundarios, además de representantes del profesorado.
El encuentro se llevó a cabo en las dependencias del Ministerio de Educación, hasta donde fueron llegando pasada las 17:00 horas los principales líderes del Comité Ejecutivo de la Confech, además de la Cones y Aces (por los secundarios) y del Colegio de Profesores, encabezados por su presidente, Jaime Gajardo.
El balance
Luego de más de tres horas de reunión, el primero en hacer el balance de la cita, fue el presidente de los docentes quien reconoció que se había tratado de un “tenso”, reafirmando de paso que la mesa de dialogo debe ser “sin condiciones” revelando así que una de las peticiones del dueño de casa, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, así lo había planteado.
“La mesa tiene que ser sin condiciones, no puede haber presiones de ninguna naturaleza”, dijo Gajardo, agregando que al comienzo del diálogo hubo “mucho desencuentro, mucha tensión. Ha costado mucho encausar el diálogo”.
De ahí que el titular del Colegio de Profesores reafirmara que pese al inicio del diálogo segirán movilizados.
Esta idea fue refrendada por la presidenta de la FECH, Camila Vallejo, quien explicó que al iniciar las conversaciones se encontraron con “varias trabas”.
Al respecto, detalló que se puso -en una primera instancia como condición- el regreso a clases, además de no respetare la petición por parte de los estudiantes de conocer con anterioridad los gastos proyectados para la cartera de Educación del próximo año.
“Hubo tensiones, pero logramos hacer prevalecer al final de la reunión una de las demandas principales de nosotros que es la gratuidad, que es el principal tema que se discutirá en la próxima reunión”. Dijo Vallejo que los estudiantes continuarán con sus movilizaciones.
Este es uno de los principales acuerdos de la instancia en orden a seguir dialogando el próximo miércoles, donde el tema a abordar será la gratuidad de la educación.
Cita compleja
A su turno, el titular de Educación también reconoció que se había tratado de “una reunión compleja”, pero que había finalizado con un “resultado positivo”.
Además calificó la convocatoria de la segunda sesión para el 5 de octubre como un signo alentador en el proceso de diálogo.
No obstante, Bulnes, admitió que el gobierno esperaba “un gesto” de los estudiantes en cuanto a acordar la vuelta a clases, mientras que en el tema de gratuidad, afirmado por los estudiantes, dijo que el gobierno tiene sus propios planteamientos al respecto. “Tenemos que ver cómo somos capaces de maximizar los acuerdos”, aseguró.
Aunque habían solicitado nuevamente conocer la partida presupuestaria para el sector, ésta no fue dada a conocer en la cita.