Una serie de ocho propuestas entregó hoy el senador socialista Camilo Escalona al titular de Hacienda, Felipe Larraín, con miras a la fase de reconstrucción que enfrenta el país.
Luego de reunirse por más de una hora con el secretario de Estado, el legislador informó que propuso hacer uso del 2% constitucional y recurrir a los recursos del Fondo de Estabilización Económico-Social, además de hacer uso del artículo 4º de la Ley de Presupuesto que permite aumentar en un 10% la inversión pública.
Otras de las propuestas dicen relación con destinar a las regiones afectadas un 25% más de aumento en su presupuesto e invertir excedentes de la Ley Reservada del Cobre para reemplazar la infraestructura perdida por las Fuerzas Armadas y Carabineros, incorporando a Investigaciones y Bomberos de Chile.
Además llamó a aprobar una ley de subsidio para retención laboral en las regiones afectadas, crear una mesa de diálogo entre la pesca artesanal e industrial para enfrentar los temas del sector e impedir la cesantía por falta de recursos pesqueros en las plantas de procesamiento, y crear una mesa de trabajo gobierno-oposición que incluya a todos los sectores en la definición del plan de financiamiento que la reconstrucción requiere.
Escalona sostuvo que la cita fue "positiva desde mi punto de vista, con el objeto de intercambiar opiniones respecto de la situación económico-social que vive el país producto de la catástrofe del 27 de febrero. Le he dejado una propuesta de tipo general para enfrentar la situación con un conjunto de ideas de lo que he recogido y del diálogo que he tenido con diferentes actores".
El opositor precisó que la única alternativa para poder enfrentar esta situación es con un plan de fomento, que la autoridad económica pueda impulsar a la brevedad. "Y en esas metas están inspiradas las propuestas que le he dejado al ministro de Hacienda esta mañana", apuntó.
Consultado sobre el recibimiento de las propuestas por parte de la autoridad, Escalona puntualizó que "el ministro ha recogido de buena manera, creo que él ha asumido que nuestra responsabilidad como oposición no es simplemente decir que sí, sino que nuestra responsabilidad como oposición es fundamentalmente proponer alternativas que permitan actuar".