Por casi dos horas estuvieron reunidos ayer la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet y el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), en el marco de las visitas que realizaran los candidatos a la multigremial y que la próxima semana recibirá a Evelyn Matthei.
Durante el encuentro, que fue calificado como franco y abierto por ambas partes, la ex presidenta presentó los alcances de su proyecto económico orientado a mejorar la productividad, la innovación y el crecimiento. “Tuvimos varias coincidencias pero también varias divergencias”, explicó el titular de la CPC Andrés Santa Cruz. Respecto de la propuesta de reforma tributaria, el máximo representante del empresariado señaló que de llegar a concretarse “ojalá tenga el menor impacto en el crecimiento posible. Lo que nosotros hemos manifestado es que las reglas claras y estables en el tiempo es lo que nos preocupa y en la medida que tengamos reglas claras y estables, el empresariado siempre ha sabido y va a saber trabajar con ellas”, agregó Santa Cruz.
Durante la reunión, Bachelet planteó tres ejes centrales para mejorar la productividad, innovación y crecimiento económico. “El primero es la educación como un pilar esencial para dar un impulso a la productividad. No vamos a tener jamás una mejora significativa en este ámbito si no invertimos fuertemente en la calidad de la educación y en la capacitación”, aseguró.
El segundo eje estaba relacionado con la diversificación de las exportaciones. “Si queremos una economía que exporte y se diversifique tenemos que ser capaces de generar infraestructura de calidad que nos permita acercarnos al mundo, seguir integrándonos y expandir nuestros mercados”. Como tercer punto abordó la necesidad de potenciar la infraestructura y la matriz energética. “Les he planteado que en materia de energía mi compromiso es recuperar el tiempo perdido y retomar la inversión en infraestructura productiva incluyendo lo que es generación y transmisión eléctrica con el total respeto de la sustentabilidad ambiental y haciendo funcionar las instituciones pertinentes, algo que creemos se ha lesionado en los años recientes. Todo esto requiere de medidas e incentivos bien diseñados que nos permitan salir de la encrucijada en la que nos encontramos como país”, explicó Bachelet.
Para alcanzar estos objetivos, la candidata enfatizó que es necesario realizar una reforma tributaria “para aumentar los ingresos permanentes del Estado y financiar de forma fiscalmente responsable la reforma educacional y otras prioridades en la protección social y el déficit estructural que va a heredar la futura administración y el déficit estructural que va a heredar la futura administración”. A su juicio, una reforma bien estructurada, con los incentivos bien puestos y diseñados y con una aplicación paulatina “no es antagónica con mantener el objetivo que compartimos que es el de crecimiento económico”.
Respecto a temas específicos como la eliminación del FUT y la aplicación de la depreciación instantánea, Bachelet señaló que “durante la reunión conversamos sobre todos los temas (...) es algo que salió en la conversación y tal como el presidente (Santa Cruz) ha dicho, hay un montón de coincidencias y otros en donde no coincidimos (...) se han puesto los puntos de vista sobre la mesa y sin duda nosotros hemos escuchado lo que la CPC nos tiene que decir”.
Las preocupaciones del empresariado
A su turno, el timonel de la CPC señaló respecto de la reforma tributaria, “que hay que evaluar cuáles son las necesidades, cuantificarlas, preocuparnos de la eficiencia del gasto y de que los aumentos de impuesto tengan el menor impacto en el crecimiento y le he manifestado que en lo relacionado con el FUT hemos visto que ha sido un buen elemento que ha permitido el ahorro en las empresas, por lo que es una alternativa que hay que evaluar”.
Tras la reunión trascendió que dentro de los planteamientos que realizaron las distintas ramas de la CPC a la candidata se encontraban temas laborales, particularmente capacitación, energía y la escasez de agua. En el tema educacional, se habría planteado la urgencia de avanzar en esta materia tanto a nivel básico como medio. Finalmente otro planteamiento de los privados fue la necesidad de la modernización del Estado, la definición de políticas públicas y la relevancia de algunos programas sociales.
Candidata anuncia querella
Michelle Bachelet también se refirió a la situación que involucra al Juan Emilio Cheyre con casos relativos a derechos humanos, señalando que "a 40 año del golpe de Estado en Chile, todavía le hace falta un cara a cara con la justicia y la verdad. Hay muchos sectores del país que no han hecho ese cara a cara (...) su continuidad del cargo es una decisión personal que el tiene que tomar".
Otro punto que fue abordado por Bachelet es lo ocurrido en Concepción con los rayados y panfletos en su contra con ocasión de su visita y que estarían vinculados con la gobernación. "Esta denuncia debe ser investigada a fondo, me parece que es una situación inédita, aunque cuando estuve y al regreso de Talcahuano esto fue un hecho que denunciamos. Es de máxima gravedad y esperamos explicaciones del gobierno. Mañana el secretario ejecutivo de mi comando va a trasladarse a Concepción para presentar una querella contra quienes resulten responsables", señaló la candidata.