El Presidente Gabriel Boric se refirió este martes al fallecimiento del destacado empresario Horst Paulmann afirmando que “evidentemente fue un hombre exitoso” destacando el espíritu de emprendimiento y la capacidad de crear empleos.
En entrevista con radio Agricultura, sostuvo que “no tuve la oportunidad de conocerlo, la gente que lo conoció tiene loas respecto a su trabajo, evidentemente fue un hombre muy exitoso, valoro el espíritu de emprendimiento, el sacar proyectos adelante, el dar empleo, la capacidad de dar empleos es algo muy complejo, tener una idea y transformarla en realidad y sortear todos los obstáculos”.
Agregó que “la mayoría de los empresarios, no sé cuál es el caso específico de Paulmann que sin lugar a dudas tuvo mucho éxito, pero la mayoría de los empresarios vienen de muchos fracasos y lograron levantarse pese a las dificultades que enfrentaron en algún momento”.
Explicó que “el mundo empresarial es muy resiliente y yo tengo mucho respeto por el mundo empresarial. Lo he visto a lo largo de todo Chile, creo que esos ejemplos de éxito ojala sean contagiosos para todo el ecosistema empresarial chileno” y agregó que lo importante también es que “las ganancias de las empresas se distribuyan de manera justa”.
Relación con empresariado
El mandatario, al repasar sus tres años de gobierno, también se refirió a la relación con los privados afirmando que “tenemos una muy buena relación con la mayoría de gremios empresariales y pymes, hemos logrado reducir la informalidad, logrado reducir el desempleo, un crecimiento mayor al esperado, no entramos en recesión, crecimos al 2,5%, el 2025 partimos con buenas noticias, la inversión extranjera ha sido mayor que en el gobierno anterior”.
Sin embargo, afirmó que “evidentemente con algunos sectores empresariales hay una relación más tensa, más tirante, pero estoy convencido de que la colaboración público-privada es virtuosa, convencido de que Chile puede crecer más y que el Estado debe hacer mejor su parte”.
Campaña presidencial
Respecto a la carrera presidencial indicó que “hoy el progresismo chileno está en condiciones de disputar la presidencia de manera competitiva y no me cabe duda que quien sea el candidato o candidata tiene todas las posibilidades de ser el próximo presidente de Chile”.
Y abrió la puerta a que algún otro ministro salga del gabinete, como se especula que podría suceder con la ministra del Trabajo Jeannette Jara, aunque evitó señalar quién es su candidato. “Mi candidato va a ser el que ejerza de las primarias del progresismo chileno y aliento a que florezcan todas las flores y tengamos un primaria amplia y participativa; si algún otro ministro se anima y quiere participar bienvenido sea”, indicó.
Defensa de Crispi
Boric también defendió a su exjefe de asesores, Migue Crispi, quien renunció este lunes luego de diversas polémicas con la oposición. “A Miguel Crispi se le ha acusado de muchas cosas, ninguna ha sido aprobada, tengo la convicción de que Miguel hizo un muy buen trabajo en la coordinación programática y con los ministros, pero había un encono a su figura y él decidió que ya se habían pasado los límites aceptables y lo mejor era dar un paso al costado”.
Sobre la también renunciada exministra de Defensa Maya Fernández, planteó que “ella señaló que le correspondía en este momento defender su honra, tengo plena confianza que ella jamás ha tratado de beneficiarse o enriquecerse en el tema de la casa”, en alusión a la fallida venta de la casa de su abuelo, el exPresidente Salvador Allende para ser transformada en museo; asegurando que “acá no hubo intensión por parte de nadie de enriquecerse o hacer una pasada”.