DOLAR
$943,00
UF
$39.285,38
S&P 500
6.229,98
FTSE 100
8.806,53
SP IPSA
8.257,14
Bovespa
139.490,00
Dólar US
$943,00
Euro
$1.104,31
Real Bras.
$171,75
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,41
Petr. Brent
69,59 US$/b
Petr. WTI
67,92 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.285,38
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl organismo solicitará a las grandes cadenas los criterios comerciales que utilizan al vender los fármacos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 14 de noviembre de 2013 a las 13:34 hrs.
El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Juan José Ossa, junto al ministro de Salud (Minsal), Jaime Mañalich, dieron a conocer de un sondeo de precios y que comparó los precios de los medicamentos Bioequivalentes y de marca de las tres principales cadenas de farmacias.
Según el estudio, un paciente podría ahorrarse en un año alrededor de $2,5 millones pesos si opta por un medicamento Bioequivalente respecto de uno de marca.
Esta situación se da en un medicamento que es recetado a pacientes que han tenido un trasplante. El remedio de marca, denominado Prograf, tiene un precio de $750.330 por caja; mientras que el Bioequivalente (Tacrolimus) alcanza un valor de $540.445. Es decir, una diferencia de $209.885, lo que multiplicado en 12 meses significa un ahorro para el usuario de $2.518.620.
Otra diferencia importante se manifiesta en un medicamento que utilizado para controlar el colesterol, cuyo precio de marca, denominado Lipitor, tiene un precio de $47.853; mientras que el Bioequivalente (Atorvastatina) llega a $26.335. Esto es, un ahorro de $258.220 por año.
Cabe recordar que actualmente el Instituto de Salud Pública (ISPCH) ha aprobado la comercialización de 268 medicamentos Bioequivalentes, de los cuales sólo cerca de un 40% se encuentra disponible para la venta en las farmacias.
Debido a esto, Ossa anunció que el Sernac solicitará a las 3 principales cadenas de farmacias (SalcoBrand, Cruz Verde y Farmacias Ahumada), que le remitan en un plazo de diez días hábiles, los documentos que contengan las políticas de atención hacia los consumidores y los incentivos impartidos a sus dependientes respecto de la venta de medicamentos.