Una agenda de simplificación regulatoria fue una de las principales propuestas de Bernardo Larraín Matte cuando asumió la presidencia de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). En el marco de una visita a Magallanes, el dirigente bautizó ayer la iniciativa bajo el nombre de “+SIMPLE=MEJOR” y anunció el envío de una encuesta a la red de gremios regionales y sectoriales para identificar las trabas con las medidas concretas para agilizar trámites y disminuir burocracia.
“Los privados tenemos una responsabilidad en generar una inflexión en una economía que acumula cuatro años consecutivos de caída en la inversión, siendo la peor racha en 57 años. Tenemos que volver a ser un eslabón en la cadena que debemos recomponer con la política, la tecnocracia y la sociedad civil”, señaló Larraín.
Al participar en un encuentro organizado con el Banco Central para abordar el Informe de Política Monetaria (IPoM), reiteró que “simplificación no es sinónimo de relajación regulatoria, sino que de mayor eficacia y eficiencia”. “Queremos construir esta agenda a partir de las vivencias reales de empresas de distintas regiones y sectores, interactuando con las regulaciones e instituciones del Estado”, dijo.
En el caso de Magallanes, aludió a cambios para la acuicultura y la pesca. “¿Cómo mejoramos la aplicación de la Ley Lafquenche? O, bien, ¿cómo mejoramos el funcionamiento de Aduanas y cómo evitamos nuevas paralizaciones ilegales?”, reflexionó.
“La inversión y el crecimiento no son sólo una preocupación de políticos, economistas o grandes empresarios. Chile se ha posicionado en el tiempo como un país con políticas claras, que le han permitido erigirse como un referente atractivo para el desarrollo de proyectos de inversión de capitales. Ese valor no lo hemos perdido, pero debemos volver a ponerlo en alto”, destacó.
Su primera semana
Hoy se cumple exactamente una semana desde que Larraín asumió la presidencia de la Sofofa. Su arribo no solo fue agitado por la contingencia que tomó con un caso de espionaje a cuestas, sino que también por una intensa agenda que comenzó 24 horas después de asumir con su asistencia a la Cuenta Pública presidencial. El sábado dio el puntapié inicial a la iniciativa “Mapocho Limpio” que busca recuperar la ribera poniente del río Mapocho y el lunes a las 15.00 se reunió con integrantes del equipo de comunicaciones y otros asistentes para abordar las actividades futuras como nuevo líder. Hoy vivirá una reunión clave al liderar el primer comité ejecutivo de su administración junto a sus “elegidos” para integrar la instancia: Janet Awad, Gonzalo Said, Jorge Ortúzar, Jorge Lagos, Daniel Mas, Rodrigo Álvarez, Santiago Muzzo, Carmen Román, Fernán Gazmuri, Patricio Jottar y Alfonso Swett.