Economía y Política
Justicia pide a ministro Hinzpeter antecedentes que vincularían a mapuches con incendios forestales
Supuesto vínculo de la CAM con incendios de miles de hectáreas en el sur fue motivo de un recurso de amparo que presentó ex director de la Conadi.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Un plazo de 48 horas tiene el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, para entregar un informe a la Corte de Apelaciones, sobre los antecedentes que maneja en cuanto a la supuesta relación que habría entre comuneros mapuches y los incendios ocurridos a principio de año en la Región de la Araucanía.
Lo anterior debido al recurso de amparo presentado el viernes por la comunidad mapuche en contra del jefe de gabinete, a quien se acusa de “discriminación” tras haber relacionado los incendios con otros actos que fueron adjudicados por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
La Corte de Apelaciones de Santiago indicó que “a lo principal, pídase informe, por la vía más rápida, a la recurrida, quien deberá evacuarlo en el término de 48 horas remitiendo a esta Corte, conjuntamente con su informe, todos los antecedentes que existan en su poder sobre el asunto que ha motivado el recurso. Sin perjuicio, ofíciese”.
Esto, luego que acogiera el recurso presentado el viernes pasado por el abogado Juan Loncon y el ex director de la Conadi, Domingo Namancura, en contra del ministro del Interior.
Cabe recordar que tras ser declarado el incendio en Carahue, Región de La Araucanía, que le costó la vida a siete brigadistas, Hinzpeter vinculó el hecho con una serie de atentados que fueron revindicados por la Coordinadora Arauco Malleco. En esos días, Hinzpeter señaló que “hace pocos días se incendió un helicóptero destinado a apagar el fuego, y ese atentado terrorista fue reivindicado por la CAM. A partir de eso uno puede conjeturar y decir quién está detrás de otros incendios que pueden ser intencionales”.
Jefe de gabinete baja el perfil
Pese a la petición de la Corte de Apelaciones de Santiago, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, calificó la medida judicial como habitual explicando que “estamos hablando de un procedimiento rutinario que ocurre cada vez y que constituye una medida de prudencia de las cortes para que antes de empezar a conocer un recurso de amparo, se le pida un informe a la autoridad respecto a la cual se dirige”.
Agregó que “cuando se presentan recursos de amparo -como ocurre cotidianamente- lo que hace siempre la Corte de Apelaciones ante la cual se presenta el recurso de amparo es, antes de pronunciarse, de empezar a conocer el recurso de amparo, darle la oportunidad a la persona requerida, o respecto de la cual se ha planteado el amparo, para que informe”, dijo Hinzpeter.