El principal índice bursátil de Chile, el S&P IPSA, volvería a contar con 30 acciones en su composición. De acuerdo con una simulación elaborada por Bci Corredor de Bolsa para el rebalanceo de septiembre, SalfaCorp retomaría su lugar en el índice que dejó en 2020.
“La inclusión de esta compañía obedece a su sólido desempeño en las métricas clave de tamaño y, especialmente, de liquidez, lo que le permitió posicionarse favorablemente en el ranking final de selección”, señaló Bci Corredor de Bolsa.
El análisis fue realizado bajo la metodología oficial de S&P Dow Jones Indices, utilizando como fecha de corte el tercer viernes de agosto de 2025.
Para estos ajustes, el IPSA considera todas las acciones que cumplan con tres requisitos en la fecha del rebalanceo: capitalización de mercado ajustada por flotación (acciones disponibles para ser transadas), montos transados mensuales y la mediana del valor diario de transacciones en los seis meses previos.
El posible regreso de SalfaCorp se sumaría al ingreso que ya tuvo este año Inversiones La Construcción (ILC) en marzo.
Números de la constructora
La entrada de la firma al selectivo local, se enmarca en un contexto donde sus resultados financieros del primer semestre de 2025, mostraron avance. Las utilidades de Salfacorp alcanzaron los $24.860 millones, anotando un alza de 2,2% frente al mismo período del año anterior.
Por su parte, el Ebitda sobre ingresos consolidados llegó a 11,5%, superior al 10,7% registrado en 2024, cuando alcanzó $ 58.669 millones.
En paralelo, la acción ha mostrado un repunte de 57,40% en lo que va del año y la firma tiene un valor bursátil de más de US$ 472 millones.
¿Bicecorp se suma en marzo?
Respecto a Bicecorp, su ingreso al S&P/CLX IGPA en septiembre es inviable, pues su composición solo cambia en marzo. Para el IPSA, su exclusión no se debería a métricas sino a su reciente fusión, ya que la política de S&P evita añadir empresas en procesos de M&A para prevenir inestabilidad.
Otro de los ajustes destacados en la simulación es la ponderación de Latam Airlines, que tuvo un cambio significativo.
Según explicaron desde Bci Corredor de Bolsa, el ajsute de ponderación más relevante de la firma, se realizó el 21 de agosto, mediante una implementación acelerada tras su oferta secundaria de acciones, lo que aumentó la participación en los índices. El cambio que se verá en el rebalanceo de septiembre será menor.
En contraste, los constituyentes de mayor tamaño, como SQM y Banco de Chile, experimentarían una leve dilución en su participación.
Según Bci, esto responde a un “efecto natural del rebalanceo, donde el crecimiento relativo de otros miembros y la aplicación de los límites de concentración redistribuyen el peso a través del índice para mantener la diversificación”.
En el ejercicio de la corredora no se identificaron salidas de componentes. “Todas las compañías en cartera superaron tanto el requisito de capitalización de mercado flotante (mantenerse dentro del percentil 97%) como los ratios de liquidez superior al 7%, reflejando una estabilidad general en el segmento de alta capitalización del mercado accionario chileno”, estimó.
Mecanismo del rebalanceo
En 2023, S&P Dow Jones introdujo modificaciones en la metodología de cálculo del IPSA, ampliando las variables para determinar qué compañías pueden ingresar, permanecer o salir del índice.
De acuerdo con esa regla, en marzo y septiembre se revisa la composición del IPSA para definir eventuales incorporaciones o exclusiones, además de ajustar la ponderación de cada acción. En cambio, en junio y diciembre los cambios se limitan únicamente al peso de las compañías, en función de su capitalización bursátil ajustada por flotación.