DOLAR
$970,21
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$970,21
Euro
$1.127,91
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,19
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
66,74 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.350,60 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Las remuneraciones apuraron el paso luego que crecieran 3,6% en septiembre, comparado con igual mes de 2019, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Si bien esta alza aún está por debajo de los niveles alcanzados previos a la irrupción de la pandemia en el país, lograron recuperar terreno luego de la brusca desaceleración que registraron en abril al pasar de una expansión anual de 4,7% a 2,7%.
En paralelo, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra (ICMO) subió 3,9% en el lapso.
Los rubros que impulsaron ambos indicadores fueron el comercio y la industria manufacturera. En el caso del IR enseñanza también destacó como motor del avance, mientras que la construcción lo hizo en el ICMO.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".