Laboral & Personas

Aumenta presión al Gobierno para postergar pago de patentes comerciales

Gremios, alcaldes y parlamentarios pidieron que el Estado supla esos recursos, que ascienden a $ 81 mil millones, con reasignaciones presupuestarias.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Martes 9 de junio de 2020 a las 15:23 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En julio vence el plazo para el pago de la segunda cuota de la patente comercial, ejercicio que genera $81 mil millones a los municipios de todo el país, pero que debido a la emergencia sanitaria y económica gremios, parlamentarios y hasta los propios alcaldes están solicitando posponer o reducir.

El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Peter Hill, sostuvo que "se hace urgente una exención transitoria del pago de patentes comerciales a toda empresa que no pueda funcionar (y que por ende no pueda generar ingresos de su actividad comercial) por la condición de Estado de Catástrofe".

El representante gremial indicó que esta propuesta será presentada en los próximos días a la mesa de Coordinación público-privada por COVID-19 que dirige el ministro de Economía.

Una visión similar tiene la presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), Alejandra Mustakis, quien afirmó que "insistimos en que hoy toda ayuda para las pymes, que les permita postergar obligaciones y salir adelante en medio de la crisis, es bienvenida".

Explicó que hay que buscar distintos mecanismos que les permitan hacer frente a los bajos o nulos ingresos que pueden estar teniendo en sus negocios. "Sería ideal postergar las patentes comerciales hasta 2021, plazo que les permitiría no solo sobrellevar los meses complicados, sino que además recuperarse y con tiempo poder programarse y estar al día con este tipo de obligaciones. En esto será clave la postura que tome el Ministerio de Hacienda, ya que de ellos depende que esto se pueda llevar a cabo".

Desde que el 19 de marzo pasado se estableció el estado excepcional de catástrofe en todo Chile, para intentar detener el avance del coronavirus, el país entero ha debido enfrentar serias restricciones al movimiento de las personas como cuarentenas y toque de queda, lo cual ha generado un golpe mayúsculo al sector productivo que no ha podido abrir sus negocios o ha tenido que operar a media marcha.


Alcaldes: "La pelota la tiene el gobierno"

El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Fernando Paredes (alcalde de Puerto Natales) explicó que los ingresos que reciben los municipios por concepto de patentes ascienden a $81 mil millones. "Eso sería lo que se dejaría de percibir en julio, cifra que golpea fuerte a las finanzas municipales", aseguró. Añadió que incluso algunas comunas podrían "quebrar" si no recibien esos ingresos.

Reconoce que se trata de una situación difícil, pero que exije empatía. Por lo mismo reitera que hacerlo es resorte del gobierno, ya que los alcades están por apoyar la postergación de esos ingresos, siempre y cuando sean suplidos por el Estado. Ello, exige eso sí pasar por una ley por el Congreso que modifique el sistema de pagos.

Paredes afirmó que "$81 mil millones son alcanzables para el gobierno y dejar tranquilas a las pequeñas empresas, es algo que va en la sintonía de las ayudas que esperan ciertos sectores. La pelota la tiene el gobierno y el parlamento de hacer una modificación y se está a tiempo de reaccionar, espero que no sea una medida que salga bajo presión y más bien sea planificada".

La senadora Ximena Rincón (DC), que integra la comisión de Economía, afirmó que a su juicio "es fundamental" revisar la posibilidad de postergar el pago. Sin embargo, advirtió que esto no puede ser en detrimento de los recursos de los municipios, "que están con serios problemas de enfrentar sus gastos a partir de septiembre".

Propone que la prórroga en el pago de esta obligación se haga con respaldo del erario nacional, "a efectos que los municipios puedan seguir en el ejercicio de sus funciones".

Ley vigente permite repactar

En enero se aprobó una ley que contemplaba diversas medidas tributarias y financieras destinadas a apoyar a las pymes, que entre otros aspectos, señala que los municipios están autorizados para prorrogar por tres meses el pago de las patentes y el valor prorratearlo en 12 meses.

Se trata de la ley 21.207, publicada el 20 de enero de este año, que faculta a los alcaldes para postergar las fechas de pago a las Mipymes, sin multas ni intereses, y facilitar la cancelación hasta en seis cuotas mensuales iguales y sucesivas, también sin multas ni intereses.
Algunos municipios como el de Concepción, están analizando hacer uso de esta opción para ir en apoyo de los pequeños empresarios en medio de la pandemia.
Desde el gobierno en los ministerios de Economía y Hacienda, hasta el momento no han realizado planteamientos oficiales sobre la modalidad distinta que piden alcaldes y gremios.

 

Lo más leído