Laboral & Personas
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.407,09
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,69
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,32
Petr. Brent
62,94 US$/b
Petr. WTI
59,14 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.116,80 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero.
Publicado: Jueves 20 de enero de 2022 a las 04:00 hrs.
Ayer, la Sala del Senado aprobó la idea de legislar del proyecto, en primer trámite constitucional, que permite el teletrabajo a mujeres embarazadas durante la vigencia de un estado de alerta sanitaria decretado por causa del Covid-19.
El texto fue presentado por las senadoras Marcela Sabat (RN), Isabel Allende (PS), Carolina Goic (DC), Adriana Muñoz (PPD) y Ximena Rincón (DC), y modifica el artículo 202 del Código del Trabajo.
El artículo único del texto señala que si durante el período de embarazo la autoridad competente declara o mantiene alerta sanitaria a causa de la pandemia, el empleador deberá ofrecer a la trabajadora, durante el tiempo que dure el referido estado de alerta sanitaria, la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, “sin reducción de remuneraciones, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permita y la trabajadora consienta en ello”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.