Laboral & Personas
DOLAR
$948,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.653,49
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.126,87
Bovespa
146.742,00
Dólar US
$948,80
Euro
$1.121,31
Real Bras.
$179,49
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,40
Petr. Brent
67,51 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.811,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Un total de 37 urgencias legislativas presentó esta semana el gobierno ante el Congreso, y entre las iniciativas que fueron catalogadas con “discusión inmediata” -aquellas que deben ser conocidas y despachadas por la respectiva Cámara en seis días-, se cuentan en el Senado la modificación del Código Penal, la norma que crea el estatuto laboral juvenil y el que perfecciona leyes para promover la inversión.
Se trata de una importante batería de normativas con prioridad de parte del Ejecutivo, luego de la cuenta pública realizada el pasado 1 de junio por el Presidente, Sebastián Piñera.
Entre las 22 normas con calificación de “suma urgencia” -deben ser despachadas en 15 días-, está una nueva institucionalidad del sistema estadístico nacional, la que amplía el procedimiento de relocalización a concesiones de acuicultura que indica, la que establece medidas para impulsar la productividad y el emprendimiento, emtre otras.
La simple urgencia -30 días de tramitación- fue establecida para la tramitación de proyectos como el que modifica el Sistema Privado de Salud, incorporando un plan garantizado; y el que regula las aplicaciones de transportes remunerado de pasajeros y los servicios que a través de ellas se presten.
En la Cámara de Diputados se estableció suma urgencia para el proyecto que rebaja la rentabilidad de las empresas de distribución y perfecciona el proceso tarifario de distribución eléctrica, el que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales; y el que plantea incentivos a la protección de los derechos de los consumidores.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Sus declaraciones generaron reacciones en los comandos de los presidenciables. Desde el equipo de Evelyn Matthei respaldaron la idea, pero Johannes Kaiser y José Antonio Kast cuestionaron la propuesta.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.