El ministro de Hacienda, Felipe Larraín anunció el desglose
de los US$ 700 millones que fueron aprobados ayer por parte del presidente de
la República, Sebastián Piñera, para la reconstrucción del país proveniente "del
gasto adicional, y que se va a implementar en los siguientes días".
El titular de Hacienda señaló que de los US$ 700 millones,
Vivienda obtendrá US$ 144 millones, Salud US$ 184 millones, Educación US$ 100
millones, Trabajo US$ 63 millones y Obras Públicas US$ 240 millones.
El secretario de Estado señaló que entre lo que hasta la
fecha se ha gastado (US$ 200 millones) y esta nueva cifra aprobada, se estarán
destinando más de US$ 900 millones para reactivar al país.
Críticas de parlamentarios
En cuanto a la molestia entre algunos parlamentarios de la
Concertación sobre el recorte de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo
Regional (FNDR), Larraín hizo un llamado a “hacer un esfuerzo” para apoyar la
iniciativa, asegurando que la reasignación "no significa un recorte de gastos,
sino todo lo contrario", agregando que "si ningún proyecto puede postergarse en
ninguna parte de este país para ayudar a las zonas extremas, no vamos a poder
cumplir con la gran tarea que tenemos por delante".
A ello agregó que "vamos a aumentar el gasto público en
mucho más de lo que se ha reasignado, lo que hemos hecho en algunos casos es
postergar proyectos, no eliminarlos ni cortarlos".
Por ello, Larraín recordó que ayer se reunió con el
subsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez , parlamentarios y empresarios de
las zonas extremas para explicarles este proceso por lo que mantendrán las
conversaciones y "atender las preocupaciones que ello tienen".