Macro

BCI ya detecta signos de despegue en la actividad de comercio y servicios

La entidad destaca que los dos citados rubros destacan “por sus mejores señales”, mientras la minería y la construcción siguen acusando debilidad.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Lunes 30 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las perspectivas para la economía chilena apuntan a una actividad que irá de menos a más en el año, pasando de una expansión de apenas 1% en el primer semestre, a cifras que incluso podrían superar el 3% en la última parte del año.

Sin embargo, el aporte de los sectores económicos a la mayor actividad no sería proporcional. Así lo enfatiza el Termómetro Sectorial, realizado por BCI Estudios, que puntualiza que la actividad repunta “con fuerza” en los rubros del comercio y servicios.

El comercio subió su contribución al Producto total desde 11,5% el año pasado a 12% del PIB al primer semestre de 2017. Así, eleva su aporte a la producción económica total junto con servicios personales y financieros, y administración pública. Este dinamismo se refleja no solo en materia de actividad, sino en indicadores como empleo, salarios nominales y colocaciones de la banca, que han crecido más en estos rubros en comparación con los tradicionales (ver gráficos).

En contraposición, el reporte pone de manifiesto que si bien se advierten “mejores señales” en minería, sus indicadores económicos permanecen “aún deprimidos”. Mientras que la construcción sigue mostrando un “deterioro” en su desempeño.

BCI recalca que la minería explicaba el 11,5% del PIB total en 2013, mientras que cayó a 10,8% en 2016 y a 10% a junio de este año.

“Esta tendencia bajista se profundiza en el primer semestre de 2017, considerando la paralización de Escondida, llevando a la actividad minera a contraerse 8% respecto al primer semestre de 2016”, complementa el documento.

Por el lado de la construcción, plantea que luego de crecer en torno a 3% anual entre 2015 y 2016, se contrajo 2,7% en la primera parte de este año en medio de los cambios tributarios en el sector. “La construcción es el principal riesgo a la baja para las proyecciones de crecimiento económico de mediano plazo”, consigna el reporte.

Perspectivas 2018

Hacia adelante, el departamento de estudios anticipa una “mejora” en el escenario externo, lo que podría “sugerir” un repunte de la actividad e inversión en la minería.

Sin embargo, advierte que no se observa un “sector específico” que lidere el crecimiento en los futuros trimestres: “Acorde con la moderación del gasto público, el sector de servicios mostraría un dinamismo algo menor, mientras manufacturas subiría gradualmente”.

BCI plantea que el comercio continuará con su “buen desempeño”, alineado con un mercado laboral “sin deterioros significativos”.

Por su parte, la agricultura mostrará un mayor dinamismo, pero “no se observa una mejora en empleo y en salarios, además de que representa un porcentaje menor de la economía nacional”.

“Los riesgos se centran en manufacturas y construcción, cuyos indicadores económicos aún no dan cuenta de un cambio de tendencia en su dinamismo”, concluye el reporte.

 Imagen foto_00000002

Lo más leído