DOLAR
$965,97
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,97
Euro
$1.121,23
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.334,97 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Las relaciones están normales y esperamos acrecentarlas mucho más a nivel empresarial", dijo Constans sobre la contraparte en Perú.
Por: Cristián Bastias /Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de octubre de 2012 a las 11:15 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, se reunió esta mañana con el Comité Ejecutivo la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), para analizar los detalles de la defensa que presentará el gobierno chileno en la Corte Internacional de la Haya por la disputa con limítrofe con Perú, además de otros temas de la coyuntura.
"Este es un tema que naturalmente interesa a todos los chilenos y por supuesto todas las consultas que ellos han tenido se las hemos respondido de manera tal (...) de que la gente tenga toda la información, conozca que es lo que vamos a vivir en el próximo tiempo y conozca plenamente cuáles son los argumentos de Chile y qué es lo que tenemos en frente ", dijo Moreno.
En esa línea, el canciller se mostró confiado con el futuro fallo del tribunal, argumentando que la posición de Chile, "y ahí es donde está su fortaleza", es exactamente la misma desde el año 1952.
"La posición de Chile ha sido exactamente la misma. Hemos fijados nuestros límites en ese momento y esos son los limites que Chile tiene con el Perú", explicó el ministro.
Relación empresarial
Por su parte, el cabeza de la CPC, Lorenzo Constans, destacó que la conflictos territoriales y marítimos con Perú hay que mantenerlos con tranquilidad.
"Nosotros particularmente tenemos unas relación de cámara chileno peruana (...) El tema hay que analizarlo con calma, pero las relaciones están normales y esperamos acrecentarlas mucho más en el nivel empresarial", afirmó el gremialista.
Cumbre Celac-UE
Otro de los temas que se tocó según el ministro de RREE, fue el de la preparación de la IV Cumbre Celac-UE que realizará el gobierno, con apoyo de la CPC y otros Gremios.
"Con la Confederación estamos trabajando en conjunto para realizar la cumbre empresarial que va a acompañar a la reunión de todos los latinoamericanos y del Caribe con Europa. Va a ser la más grande que hemos tenido en la historia de Chile y que va a ser a fines de enero", afirmo Moreno.
En este punto, Constans destacó el apoyo que esta cumbre representa por parte del Ejecutivo al empresariado.
"Yo creo que es una ratificación, además del empresariado, una ratificación al país, eso es interesante. Esto incluye a todos los países europeos y latinoamericanos, y la posibilidad de que se vuelva a repetir es bastante lejana en el tiempo", concluyó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.