DOLAR
$929,32
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,32
Euro
$1.093,97
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,75
Petr. Brent
68,52 US$/b
Petr. WTI
66,82 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.336,75 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, estimaron que las ventas del comercio en 2014 crecerán menos que este año.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 23 de diciembre de 2013 a las 12:50 hrs.
La Cámara Nacional de Comercio informó que las ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana moderaron su desempeño en noviembre, aunque continuaron mostrando un dinámico crecimiento de 7,1% respecto del mismo mes de 2012.
Ello, tras la inusual expansión de octubre (16,0%), influida por la negativa base de comparación y el cierre del mes en inicio de un fin de semana largo.
En esta evolución también incidió la base de comparación, considerando el alto desempeño de noviembre 2012 (9,8 %).
Con ese resultado, la variación acumulada se ubicó en 9,9% en el período enero – noviembre 2013, algo menos que el 10,3% acumulado hasta octubre.
Sectores
La moderación de noviembre se observó en todos los rubros, siendo más intensa en los de tipo estacional como Calzado y Vestuario, cuyas ventas se expandieron 17,4% anual y 9,9% anual, respectivamente.
En tanto, Muebles, que ha venido mostrando un débil desempeño en los últimos meses, llegó a una variación negativa. Las denominadas Líneas Tradicionales de Supermercado, luego del positivo desempeño de octubre, volvieron a experimentar una caída, aunque leve.
Si bien las ventas de Artefactos Eléctricos también se moderaron en noviembre, anotando un crecimiento de 9,1% anual, su tasa promedio ha tendido gradualmente al alza, alcanzando un aumento de 10,2% en el período enero – noviembre 2013.
Un crecimiento algo más bajo que en agosto – octubre, pero igualmente importante, mostraron las ventas de la Línea Hogar en noviembre con un 9,3% anual. De esta manera, se alcanzó un incremento de 6,3% en el período enero – noviembre 2013.
Perspectivas
Prácticamente finalizado el año 2013 y considerando las favorables perspectivas para diciembre, se puede confirmar que el crecimiento de las ventas del comercio minorista se ubicará por sobre el 9%, encima de lo previsto y superando el resultado de 2012.
Este positivo desempeño ha sido impulsado por el dinamismo del consumo, activado por el mayor poder adquisitivo de la población, como resultado de aumentos en el empleo y las remuneraciones reales. A ello se suma el mayor acceso al crédito y la confianza de los consumidores.
Sin embargo, como lo reflejan las cuentas nacionales, durante el año ha tendido a desacelerarse, la inversión y la producción industrial, lo que puede restar empuje a la actividad económica global y sectorial en los próximos meses.
En este contexto y considerando la alta base de comparación que dejará 2013, se estima que las ventas del comercio en 2014 crecerán menos que este año, aunque su desempeño seguirá siendo superior al crecimiento del producto interno.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.