Una extendida valoración de la gestión de Mario Marcel como ministro de Hacienda hubo este jueves en el mundo económico-empresarial.
“Lo vamos a echar de menos, él permitió contener un mayor desborde de las finanzas públicas frente a las numerosas presiones por aumentos de gasto fiscal”, declaró el expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo.
“Entrega y aporte”, añadió el extitular de Teatinos 120, Ignacio Briones. “Liderar Hacienda no es fácil: exige resistir muchas presiones, en especial de los propios. Marcel hizo gran contención. Y, sin él (y Chile Vamos), imposible una buena reforma de pensiones. Fue él, no Jara”, dijo en su cuenta de X.
Su “gran pendiente”, dijo, fue corregir el “relevante” desvío fiscal.
Para el exdirector de Presupuestos Matías Acevedo, la “mejor jugada” de Marcel fue “su rol en la reforma de pensiones que -junto al trabajo de senadores de Chile Vamos- lograron sacar adelante con amplia mayoría”.
En opinión del exministro de Hacienda Manuel Marfán solo “tenemos que agradecer la gran gestión de Mario. Sin conocer los detalles, Mario está ahora reivindicando el rol del padre, tan olvidado hoy en los medios y las redes sociales. En lo personal, siento un gran orgullo por su gestión”.
Reconocimiento gremial
Una de las primeras en reaccionar desde el sector empresarial fue la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, quien destacó “la estrecha relación de confianza y colaboración que mantuvimos con él y su equipo durante todo el período de su gestión”.
Con relación a la llegada del exministro de Economía, Nicolás Grau, a Teatinos 120, la dirigenta expresó toda la disposición para seguir trabajando estrechamente con el nuevo ministro de Hacienda, “con quien siempre hemos tenido una relación cercana y colaborativa. En su nuevo cargo deberá enfrentar importantes materias pendientes y la tramitación del Presupuesto que regirá para el próximo Gobierno”.
“Desde Sofofa valoramos el trabajo del exministro Marcel, especialmente su esfuerzo por posicionar el crecimiento económico como prioridad dentro de la agenda pública. Quienes asumen ahora estas carteras contarán con el apoyo del sector privado”, declaró la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro.
“El ministro Marcel, con su trayectoria técnica y experiencia, había generado un espacio de diálogo con el sector privado y su salida genera cierta cuota de incertidumbre en momentos donde Chile requiere, más que nunca, confianza, claridad en las políticas económicas y una agenda proinversión sólida”, plantearon desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Y, además de valorar el aporte de Marcel -particularmente, haciendo hincapié en la Ley de Subsidio a la Tasa Hipotecario-, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, confió en que con la llegada de Grau se mantendrá una impronta de “trabajo conjunto y colaborativo, siempre tan necesaria y más todavía en el actual contexto electoral”.
“Siempre reconocimos en él un interlocutor serio y dispuesto a escuchar, condición indispensable para avanzar en consensos de país”, sostuvo, en tanto, el presidente del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), Holger Paulmann, sobre Marcel.
“El exministro Mario Marcel fue uno de los principales impulsores de la industria fintech en Chile, reconociendo públicamente los beneficios de estas soluciones y su impacto positivo en la inclusión financiera y digital del país. Destacamos especialmente su rol durante la tramitación de la Ley Fintech, así como su permanente convicción respecto a la necesidad de contar con un marco regulatorio y reglas claras”, subrayó, a su vez, la directora ejecutiva de FinteChile, Josefina Movillo.
La mirada de los economistas
El economista jefe para el Cono Sur de JP Morgan, Diego Pereira, dijo que la gestión de Marcel tuvo un “desafío muy importante” cuando asumió, caracterizado por la negociación de “una agenda reformista muy ambiciosa” en medio de alta incertidumbre idiosincrásica y global. Así, indicó que “los inversores internacionales lo han tenido como referencia en estos años”.
Acerca de la entrada de Grau, apuntó a que “se espera que mantenga el timón fiscal y que muestre continuidad en cuanto a la persecución del objetivo fiscal para el año en curso”.
En esa línea, indicó que los desafíos que quedan para el nuevo ministro van de la mano de las desviaciones importantes que presentaron las cuentas fiscales en 2024. “La implementación de las medidas destinadas a enmendar tal desviación y asegurar el cumplimiento de la meta fiscal estipulada para este año es clave para darle un punto de partida estable a la próxima administración”, esbozó.
Desde el mercado financiero local, el economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque, sostuvo que “Marcel introdujo una dosis de responsabilidad económica relevante al Gobierno”.
Mientras que el economista jefe de Bci, Sergio Lehmann, afirmó que “no cabe duda, de cualquier forma, que se pierde capacidad técnica en el equipo económico”.
Los candidatos
La renuncia del expresidente del Banco Central llegó hasta el terreno de las elecciones presidenciales.
“Quiero valorar el aporte de Mario Marcel durante estos años de Gobierno”, escribió la candidata oficialista, Jeannette Jara, en la red social X.
Históricamente, planteó, “siempre se habló de las tensas relaciones entre los ministros de Hacienda y Trabajo, pero cuando fui ministra, logramos romper esta traba, y conformar una dupla muy positiva para sacar adelante importantes iniciativas en directo beneficio de las chilenas y chilenos, como la reforma previsional que le subirá las pensiones a 2.800.000 personas”.
A su juicio, “no cualquiera renuncia a la presidencia del Banco Central para tomar un desafío como el que tomó Mario”.
En la vereda del frente, la carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, al ser consultada por la salida de Marcel, insistió en que “este no ha sido un buen Gobierno” y puso como ejemplo la baja creación de empleo.
En su opinión, “el problema que dejan también en cuanto al déficit fiscal, tampoco nadie lo va a poder resolver”.