La sorpresiva salida del ministro de Hacienda, Mario Marcel, del mando de Teatinos 120 inmediatamente generó reacciones entre sus pares.
“Ahora que se va el ministro Marcel lo vamos a echar de menos, él permitió contener un mayor desborde de las finanzas públicas frente a las numerosas presiones por aumentos de gasto público”, declaró a Diario Financiero el expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo.
“Tuvo motivos personales y no cabe más que respetarlos, esperando que no sea nada complejo. Ahora bien, respecto de su gestión tuve la oportunidad de conversar con él en su última aparición pública en un seminario de la Universidad de Los Andes. Él hizo un balance de su gestión que comparto, su principal dolor fue no cumplir las metas fiscales, en particular el año 2024”, señaló el exdirector de Presupuestos Matías Acevedo.
“Y respecto de ‘la mejor jugada’, fue su rol en la reforma de pensiones que junto al trabajo de senadores de Chile Vamos lograron sacar adelante con una amplia mayoría”, resaltó también el académico.
“No veo que vaya a tener mayor impacto su salida, entendiendo que el Gobierno ya está en su fase final, por lo que no aparece espacio para cambios importantes”, reaccionó, a su vez, el economista jefe de Bci, Sergio Lehmann.
Eso sí, agregó que “no cabe duda, de cualquier forma, que se pierde capacidad técnica en el equipo económico”.
Por su parte, el economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque, sostuvo que “si bien quedan solo unos meses para el cambio de Gobierno, el sucesor del ministro Marcel tiene una oportunidad muy relevante de mostrar convicción para un manejo fiscal responsable”.
“La discusión de Presupuesto, avanzar en el control del gasto público y aportar con certidumbre local a un escenario global de mayor incertidumbre, esperamos sea la motivación de las autoridades económicas para lo que queda de Gobierno”, añadió.
Jaque también destacó que “Marcel introdujo una dosis de responsabilidad económica relevante al gobierno”.
Mirada internacional
Para el economista jefe para el Cono Sur de JP Morgan, Diego Pereira, la salida de Marcel también fue una sorpresa.
Señaló que la gestión del exministro enfrentó un “desafío muy importante” cuando asumió, caracterizado por la negociación de “una agenda reformista muy ambiciosa” en medio de alta incertidumbre idiosincrásica y global. Así, indica que “los inversores internacionales lo han tenido como referencia en estos años”.
Acerca de la entrada de Grau a la cartera de Hacienda, Pereira apuntó a que “se espera que mantenga el timón fiscal y que muestre continuidad en cuanto a la persecución del objetivo fiscal para el año en curso”.
En esa misma línea, indicó que los desafíos que quedan para el nuevo ministro van de la mano de las desviaciones importantes que presentaron las cuentas fiscales en 2024.
“La implementación de las medidas destinadas a enmendar tal desviación y asegurar el cumplimiento de la meta fiscal estipulada para este año es clave para darle un punto de partida estable a la próxima administración”, dijo.