Revuelo y conmoción generó en el mundo empresarial este jueves la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Una de las primeras en reaccionar fue la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, quien destacó "la estrecha relación de confianza y colaboración que mantuvimos con él y su equipo durante todo el período de su gestión".
A través de una declaración pública, la líder empresarial planteó que el país enfrenta grandes desafíos en materia económica, con un crecimiento y un mercado laboral debilitados, además de un escenario fiscal complejo.
"Esto nos obliga a trabajar con responsabilidad y celeridad para concretar las reformas que nos permitan retomar el crecimiento alto, la inversión y la creación de empleo. Junto con eso, es importante que la autoridad económica pueda comprometer un estricto control del gasto público para evitar que se incremente el desbalance fiscal y la deuda pública", afirmó.
En esa línea, Jiménez agregó que como sector "expresamos nuestra permanente voluntad de diálogo constructivo y colaboración entre el sector privado y el Gobierno, especialmente ahora que vivimos un momento crucial para echar a andar los motores que traigan a los chilenos más oportunidades y bienestar".
Con relación a la llegada del entonces ministro de Economía, Nicolás Grau, a Hacienda, Jiménez expresó toda la disposición para seguir trabajando estrechamente con el nuevo ministro de Hacienda, “con quien siempre hemos tenido una relación cercana y colaborativa. En su nuevo cargo deberá enfrentar importantes materias pendientes y la tramitación del Presupuesto que regirá para el próximo Gobierno”.
Desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC) recibieron con sorpresa a la salida de Marcel, "especialmente por el momento en que se produce: a pocos días del ingreso del proyecto de Ley de Presupuestos al Congreso Nacional".
"El ministro Marcel, con su trayectoria técnica y experiencia, había generado un espacio de diálogo con el sector privado y su salida genera cierta cuota de incertidumbre en momentos donde Chile requiere, más que nunca, confianza, claridad en las políticas económicas y una agenda proinversión sólida", plantearon desde el gremio que representa al comercio.
Así, añadieron que una de sus preocupaciones se centra en la reacción de los mercados financieros, particularmente en la volatilidad del tipo de cambio. "Dado que el dólar es la moneda de referencia en la mayoría de nuestras operaciones comerciales, especialmente en importaciones, puede tener efectos directos sobre los costos y, eventualmente, trasladarse a los precios que enfrentan los consumidores finales", dijeron.
Con relación a Grau, desde la CNC se mostraron abiertos a continuar trabajando en conjunto.
"La llegada de Nicolás Grau al Ministerio de Hacienda representa una oportunidad para seguir trabajando de manera conjunta en los temas que son urgentes para el sector. Desde la CNC creemos que es fundamental continuar avanzando en la agilización de los permisos sectoriales, tema que Grau llevó adelante desde la cartera de Economía y que su arribo contribuya a destrabar el proyecto de ley de reactivación del turismo, un sector clave para el desarrollo económico y social de Chile. Estamos disponibles para aportar con nuestra experiencia y conocimiento, siempre con el objetivo de impulsar el crecimiento, la formalización y la competitividad de nuestro país", destacaron.
Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, además de valorar el aporte de Marcel -particularmente, hacinedo hincapié en la Ley de Subsidio a la Tasa-, también confió en que con la llegada de Grau se mantendrá una importa de "trabajo conjunto y colaborativo, siempre tan necesaria y más todavía en el actual contexto electoral".
"Valoramos el impulso que el ministro Grau ha dado a la Ley Marco de Permisos Sectoriales, iniciativa clave para dinamizar la inversión y facilitar el desarrollo de proyectos que aportan al progreso de Chile. Esperamos que las etapas que siguen en ese proyecto que lideró el ministro Grau continúen con el mismo énfasis e ímpetu que él le ha dado", dijo el dirigente gremial.
Desde la Multigremial Nacional de Emprendedores, en tanto, se mostraron críticos con el aterrizaje de Grau en Hacienda.