DOLAR
$964,50
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,50
Euro
$1.125,78
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,36
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,17 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
El Banco Central prevé que los socios comerciales crecerán 6,4%, cifra que se reducirá a 4,6% en 2022 y a 3,4% en 2023. Lo anterior, resalta la entidad, en un escenario de diferencias en el desempeño actual y esperado entre economías desarrolladas y emergentes. Mientras las primeras continúan su reapertura, en un entorno de alta vacunación; en las segundas siguen con una evolución menos favorable, explicada por el lento avance de la inoculación, en medio de los riesgos asociados a la expansión de la variante delta. En América Latina, las cifras del segundo trimestre sorprendieron positivamente, pero el panorama general luce menos auspicioso, persistiendo factores internos que se han traducido en riesgos institucionales en varios países del continente. Así, el crecimiento de la región en 2021 se corrige a 5,7% (4,4% en junio) y para 2022 a 3% (2,6% en junio).
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.