El peso chileno se desmarcó de la volatilidad en monedas emergentes
A nivel internacional, el dólar se fortaleció cerca de un 1,4% debido a la reducción en las expectativas de nuevos recortes de tasas.

El dólar transó al alza durante la jornada de este jueves en el mercado cambiario chileno, lo que lo llevó momentáneamente sobre la marca de los $ 1.000 poco después de la apertura, presionado por un retroceso del cobre y el anuncio de la Reserva Federal de un ritmo mucho más lento de recortes de tasas en 2025, lo que provocó un fortalecimiento global de la divisa.
Sin embargo, con el pasar de las horas, la tendencia fue perdiendo fuerza debido a que los agentes asimilaron el anuncio del banco central de Estados Unidos y asumieron el salto de la divisa estadounidense como una sobrerreacción.
Así, tras tocar un máximo de $ 1.000,4 pasadas las 9:30 de la mañana, al final de las operaciones oficiales el dólar en Chile cerró su cotización en $ 993, un alza de 0,17% respecto del cierre anterior equivalente a $ 1,72, según los precios en Bloomberg.
Entre los factores externos que ayudaron a moderar el repunte estuvo el Dollar Index, que mide a la divisa contra una canasta de seis pares desarrollados, y que retrocede 0,2%, tras subir más de 1% el miércoles, mientras que el mercado Comex de cobre caía 1,74%, a US$ 4,08 por libra.
Las divisas de todo el mundo cayeron el miércoles después de que la decisión de la Reserva Federal -que también anunció un esperado recorte de 25 pb. en las tasas- impulsóara al dólar, aunque muchas repuntaron este jueves en unas condiciones de negociación agitadas con volúmenes escasos antes del periodo fiestas de fin de año, indicó Reuters.
De hecho, el comportamiento del peso chileno contrastó con la volatilidad observada en otras divisas de la región, en un contexto de ajustes monetarios globales y fluctuaciones en los mercados de riesgo.
Entre las monedas emergentes, el real brasileño destacó como la de mejor desempeño, con una apreciación del 1,3%, mientras que el peso colombiano lideró las pérdidas al retroceder un 0,3%.
A nivel internacional, el dólar se fortaleció cerca de un 1,4% debido a la reducción en las expectativas de nuevos recortes de tasas. Incluso, algunos analistas estiman un 40% de probabilidad de que la Reserva Federal aumente sus tipos de interés en 2025, respondiendo a posibles presiones inflacionarias.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.