DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,54
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,61
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,01
Petr. Brent
64,27 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.179,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn 17% de los encuestados espera que la situación general de empleo mejore.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2016 a las 11:45 hrs.
Se mantienen las malas expectativas en materia laboral para los próximos meses, según la Encuesta de Percepción del Desempleo de Libertad y Desarrollo correspondiente a septiembre de 2016.
En cuanto a las expectativas para los próximos meses, sólo un 17% de los encuestados espera que la situación general de empleo mejore en los próximos 3 meses y un 38% espera que la situación empeore en el mismo lapso de tiempo.
Al alargar a 1 año el plazo para la pregunta anterior se presenta un escenario que se deteriora aún más; un 37% de los encuestados cree que la situación de empleo empeorará (frente al 26% de septiembre de 2015 y 31% de la medición anterior) y un 23% cree que mejorará (23% en septiembre de 2015 y 21% en junio de 2016).
En tanto, el nivel alto o muy alto de temor a perder el empleo se mantiene en sus registros más altos, ubicándose en 49% ( 50% en junio 2016).
En esta misma línea, en la pregunta incorporada en marzo de 2015 sobre el plazo en que cree que el familiar desempleado tendrá oportunidad de encontrar trabajo, un 41% cree que lo hará en 3 meses (44% en septiembre de 2015). En tanto, quienes creen que lo hará en un plazo de 12 meses llega a 24%, lo que significa una reducción de 11 puntos porcentuales frente a la medición de septiembre de 2015 (35%) y de 16 puntos frente a la encuesta de junio del presente año (40%).
El porcentaje de familias que tienen al menos a uno de sus miembros sin trabajo se mantiene prácticamente inalterado respecto a las mediciones de diciembre, marzo y junio, por encima de lo registrado un año atrás. Adicionalmente, en prácticamente un tercio de los hogares que responden afirmativamente a esta pregunta, el encuestado señala que hay 2 o más personas desempleadas.
La percepción del actuar del Gobierno frente a la disminución del desempleo se mantiene en su registro más bajo: sólo un 25% cree que ha hecho lo necesario, al igual que en la encuesta de junio pasado, mientras que un 68% no lo piensa así.
La encuesta, de carácter trimestral, tiene un margen de error asociado de 3,11 puntos porcentuales y forma parte de una serie de sondeos de opinión pública que Libertad y Desarrollo realiza en forma periódica. En este caso, se trató de encuestas telefónicas a 976 personas mayores de 18 años correspondientes a las principales ciudades del país, las que representan al 71% de la población adulta.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.