DOLAR
$936,37
UF
$39.136,44
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,37
Euro
$1.053,89
Real Bras.
$165,79
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,39
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.136,44
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Diez años después de asumir como consejero del Banco Central, hoy a las 13.15 horas Manuel Marfán finaliza su período como vicepresidente de la institución y abandonará el edificio por calle Agustinas 1180.
Marfán, economista de la Universidad de Chile y Ph.D. en Economía de Yale University, llegó a la institución en 2003, nombrado por el entonces presidente Ricardo Lagos y precedido de varios cargos en la administración pública.
Fue ministro de Hacienda entre 1999 y 2000, antes había ocupado la subsecretaría de Hacienda entre los años 1994 y 1999 y en el retorno de la democracia había sido coordinador de políticas macroeconómicas.
También coordinó el trabajo técnico y legislativo de reformas en los ámbitos tributario, bancario y de mercado de capitales, y participó activamente en la discusión y diseño de la política macroeconómica de Chile entre los años 1990 y 2000.
Con la salida de Marfán (PS) también se abre la discusión respecto a su reemplazante. Para ese nombre se ha mencionado al también PS, Óscar Landerretche, al PPD y ex ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, al gerente de estudios de la entidad, Luis Óscar Herrera, y al economista Mario Marcel.
La Nueva Mayoría ha pedido al presidente Sebastián Piñera conversar respecto al cupo que se abre con la salida de Marfán, de manera que se respete el asiento perteneciente a la hoy oposición para la definición del nuevo consejero.
En tanto, el futuro de Marfán aún no está claro. De acuerdo con sus últimas entrevistas no tiene en vista su nueva ocupación, pero recalcó que le gustaría participar en el próximo gobierno. “El ideal para mí sería estar en un lugar en el cual pueda elucubrar mis propuestas, ideas, planteamientos. En algún lugar donde haya cierta instancia de decisión y donde se escuche”, afirmó en Revista Qué Pasa en octubre.