El ministro de Educación, Joaquín Lavín, se reunió con la
Asociación Chilena de Municipios (AChM) y el Colegio de Profesores para
analizar los criterios, con los cuales se asignarán los recursos del Fondo de
Recuperación de Escuelas.
Al término de la cita, Lavín anunció el aumento de éste en $ 5.000 millones más
debido a la gran cantidad de postulaciones.
"Le vamos a dar prioridad a los proyectos de rápida
ejecución y desde ya hay una decisión de aumentar el fondo de $ 10.000 a $ 15.000
millones, porque se trata de proyectos que permitan que el 26 de abril todos
los alumnos estén en clases. Si son proyectos que exceden esta fecha, le vamos
a dar una segunda mirada", explicó el secretario de Estado.
Además, señaló que son dineros que en estos momentos está
aprobando el Ministerio de Hacienda especialmente para la recuperación en
Educación a través de la dirección de presupuesto y los $ 10.000 millones eran
reasignaciones presupuestarias del Ministerio de Educación (Mineduc).
Lavín dijo también que se discutió la posibilidad de
flexibilizar el presupuesto a los municipios para que los alcaldes sigan reparando
sus establecimientos educacionales.
"Hemos conversado con la AChM de ciertas
flexibilizaciones presupuestarias que el Mineduc va a autorizar, por esta vez,
con el fin de que los alcaldes puedan utilizar ciertos recursos para continuar
reparando los colegios. Para nosotros es prioridad el 26 de abril, estamos en
emergencia, y si es necesario flexibilizar ciertos criterios históricos lo
vamos a hacer porque necesitamos que los niños estén en clases", concluyó.