En una actividad conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, el Presidente Gabriel Boric, anunció un proyecto de ley destinado a asegurar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el sistema electoral.
La propuesta del Ejecutivo contempla la reforma del Artículo 18 de la Constitución, con el fin de incorporar el principio de igualdad de género en el sistema electoral. Asimismo, se busca modificar la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, estableciendo que todas las listas a candidaturas pluripersonales sean encabezadas por mujeres y alternadas de manera sucesiva entre hombres y mujeres.
“Lo que queremos hacer es cambiar las normas para que su liderazgo sea más visible y puedan acceder sin trabas a espacios de toma de decisión, en especial a nivel regional y municipal, estableciendo que las listas electorales tienen que estar compuestas de manera equilibrada”, señaló el Presidente Boric.
El Mandatario destacó que la iniciativa contribuirá a superar las barreras que históricamente han enfrentado las mujeres en el ámbito político y subrayó que “las mujeres tienen derecho a estar presentes en los espacios de poder político”.
Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, resaltó la importancia de la medida y la vinculó con avances previos en equidad de género. “Esta iniciativa busca el equilibrio en la participación política, continuando con el camino que dejó la Presidenta Bachelet con la Ley de Cuotas, pero proyectándolo hacia el ámbito más cotidiano y de mayor participación de las mujeres, que es en la comuna y el gobierno regional”, afirmó.
Avances en la agenda de equidad de género
En el marco del evento, también se hizo un balance de los avances en materia de equidad de género y derechos de las mujeres impulsados por el Gobierno. Entre ellos, se destacó la implementación de la Ley 21.484 sobre responsabilidad parental y pago de deudas de pensiones de alimentos.
Además, se subrayó la promulgación de la Ley 21.523, conocida como Ley Antonia, que incorpora derechos para las víctimas de violencia sexual y evita su revictimización, y la Ley 21.565 de reparación de víctimas de femicidio, que ya ha comenzado a entregar pensiones a niños, niñas y adolescentes afectados por estos crímenes.
El evento, realizado en la comuna de Quinta Normal, contó con la presencia de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, autoridades de Gobierno y la participación especial de la cantante Myriam Hernández.