Política
“Cambio por Chile” es el pacto que cobijará la lista parlamentaria de republicanos, libertarios y social cristianos
Los representantes de estos partidos llegaron este viernes al Servel para oficializar la alianza.
Por: Claudia Rivas
Publicado: Viernes 8 de agosto de 2025 a las 14:58 hrs.
Los presidentes y secretarios generales de los partidos Social Cristiano, Republicano y Nacional Libertario inscriben su pacto parlamentario ante el Servel. (Foto: Aton Chile)
Cuando aún queda poco más de una semana para expire el plazo de inscripción de candidaturas, finalmente quedó descartada la posibilidad de una lista única parlamentaria entre Chile Vamos y el Partido Republicano (PR) pues este viernes temprano llegaron hasta el Servel los timoneles de esta colectividad, Arturo Squella; del Partido Social Cristiano (PSC), diputada Sara Concha; y, del Partido Nacional Libertario, el también abanderado presidencial de la tienda, diputado Johannes Kaiser, inscribir el pacto bajo el que competirán en las elecciones parlamentarias.
Bajo el paraguas de “Cambio por Chile”, los candidatos de estas colectividades opositoras buscarán llegar al Congreso en las elecciones del 16 de noviembre y también se comprometen a competir de “forma conjunta y estratégica” en las parlamentarias; a establecer una coordinación ejecutiva para “definir candidaturas con criterios de probidad, paridad y representación territorial; y, trabajar por una representación parlamentaria “capaz de impulsar desde el Congreso los cambios estructurales que Chile necesita, desde 2026”.
“Recuperar el orden”
La diputada Concha advirtió que con este paso, los firmantes le cierran la puerta a una lista única con Chile Vamos, responsabilizándolo de que no se haya llegado a acuerdo.
En el marco del pacto Cambio por Chile, la coalición inscribirá -según explicaron- 183 candidaturas a diputado, 77 de ellas mujeres; con una propuesta de “servidores públicos que combinan experiencia, renovación y una visión clara: recuperar el orden perdido, garantizar seguridad y reencauzar el rumbo político de Chile, desde el a Congreso Nacional”.
En este contexto, Squella señaló que el pacto representa una alternativa “sólida” para “superar la profunda crisis que vive el país”.