Economía y Política
Producción industrial creció 1,7% durante el mes de agosto y rompe tendencia a la baja
Con este resultado, el índice acumula una variación de 7,4% en el año. La cifra se ubicó por encima de las expectativas.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
La producción industrial anotó un crecimiento de 1,7% en agosto, respecto de igual mes de 2010, evidenciando una mejora moderada respecto de julio, debido al aumento de la demanda interna y externa por productos de diversas ramas industriales. La cifra -entregada ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas- rompe así, con el retroceso que se veía desde marzo de este año.
Con este resultado, la producción acumuló un aumento de 7,4% en los primeros ocho meses del año.
El INE agregó que si bien aún existen divisiones que presentan baja base de comparación producto del terremoto de 2010, a diferencia de los meses anteriores, el índice general no presenta este efecto.
La cifra se ubicó sobre las expectativas de los analistas que habían previsto un 0,8% para la producción del sector industrial en el octavo mes del año.
En tanto, la serie desestacionalizada (corregida de efectos estacionales y de calendario) anotó un crecimiento de 1,3%, registrando una mejora en la actividad respecto a julio de 2011.
“El crecimiento manufacturero se explica por la respuesta positiva de la producción industrial al aumento de la demanda interna y externa de diversas ramas industriales”, señaló el INE.
Las divisiones con mayor incidencia positiva en el indicador fueron Elaboración de Productos Alimenticios y Bebidas; Fabricación de Metales Comunes y Fabricación de Productos de Caucho y de Plástico que, en conjunto, aportaron 3,02 puntos porcentuales a la variación del indicador.
Para el economista jefe de Celfin Capital, Mario Arend, “la cifra estuvo por sobre nuestra expectativas, pero no fue suficiente para avizorar un mejor desempeño en los próximos meses”.
“Las cifras sectoriales confirman la moderación del ritmo de crecimiento de la actividad económica. Esperamos que el Imacec de agosto muestre una variación anual de 4,8%”, agregó.
En tanto, el economista jefe Banco Penta, Matías Madrid, señaló que con los datos publicados ayer, “nuestra proyección para el Imacec del mes de agosto se ubica en 4,7%”.
Minería con fuerte retroceso
Por sector el Instituto Nacional de Estadísticas informó que la caída de 6,4% en el sector de la Minería se debe a “una menor producción de cobre” por la “baja ley del mineral y de recuperación paulatina de las operaciones” luego de que las actividades mineras fueran afectadas en julio por eventos climáticos adversos y por una huelga de trabajadores.
El Índice de Ventas Reales del Comercio al Por Menor (IVCM) subió un 9,1% interanual en agosto, apoyado aún en el buen desempeño del consumo, acumulando una expansión de 12 % en los primeros ocho meses del año.