El Indice de Producción Minera registró un crecimiento de 3,1%
en doce meses, lo que se explica por el aumento en la extracción de minerales metálicos, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según precisó la entidad, la producción de minerales metálicos estuvo caracterizada
por el incremento de la actividad cuprífera, con una evolución similar del hierro
y oro. Sin embargo, se contrajeron las actividades relacionadas al
molibdeno, plata y manganeso.
Una dinámica contractiva evidenciaron la mayoría de los
recursos no metálicos, no obstante que la producción de carbonato de litio, ulexita
y la extracción de petróleo se incrementó durante febrero, precisó el INE.
Cobre
Esta actividad cuprífera totalizó 394.742 toneladas de mineral
fino durante febrero, nivel que representa un incremento en doce meses de 3,8%,
equivalentes a 14.581 toneladas adicionales de fino de cobre.
De acuerdo a la información del sector, las actividades en
los yacimientos ubicados en la zona afectada por el terremoto presentaron daños
de menor consideración. Sus procesos productivos se vieron interrumpidos por el
corte de suministro eléctrico, cuyos efectos fueron marginales en los niveles
de producción planificados.
El crecimiento del sector está asociado a la producción de
concentrado, la cual alcanzó las 177.152 toneladas, correspondientes a un incremento
anual de 15,5%, equivalentes a 23.716 toneladas. Por el contrario, continúa el
comportamiento contractivo de la producción de cátodos, la que decreció 7,9%
durante el periodo.