La tasa de
desempleo del trimestre móvil diciembre 2009-febrero 2010 se ubicó en 8,5%,
cifra que no presenta cambios en relación a igual lapso de hace un año atrás,
aunque un retroceso de 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
La tasa de
desocupación desestacionalizada mostró una disminución de 0,4 punto porcentual
respecto al periodo anterior, ubicándose en 9,0%.
El Instituto
Nacional de Estadísticas, sin embargo, aclaró que las cifras correspondientes
al periodo se vieron afectadas por el terremoto, “en términos de ausencia de
información, correspondiente a la última semana de dicho mes (semana de
referencia de la encuesta que debió aplicarse la primera semana de marzo).
Debido al
sismo, dijo el INE, se obtuvo una menor cobertura de las regiones más afectadas
(O´Higgins, Maule y Biobio). “Sin embargo, no incidió en la calidad y robustez
estadística de las estimaciones de nivel nacional y regional”, aseguró el
organismo.
Trimestralmente,
se observó un aumento de la ocupación, “poco habitual para este periodo”,
explicado por los incrementos en Agricultura, Caza y Pesca, Construcción y Transporte
y Comunicaciones. Según categoría, Asalariados hombres fue la principal fuente del
incremento del empleo total (1,0%).
El INE dijo
que en doce meses, continuó la senda expansiva del empleo, marcando el segundo
aumento consecutivo (1,5%), tendencia que se verá afectada por el impacto del
sismo en los próximos periodos.
“Esto se
explicó, mayormente, por la baja base de comparación de 2008, cuando se había
iniciado la desaceleración y posterior disminución de la ocupación por efecto de
la crisis”, agregó el organismo.