Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
Expositores locales, de España y de Estados Unidos participarán del seminario organizado por la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (Asiva) “R-Evolución de la Manufactura” el próximo 11 y 12 de octubre.
En el encuentro se discutirá acerca de los efectos de la robótica en la productividad de las empresas, y en los empleos, pero además buscan fomentar el uso de estas herramientas en las empresas locales.
El presidente de Asiva, Hans Wesser, aseguró que “la robótica tiene muchas características importantes. Una es el alza de la productividad, una temática país. Otra materia es la mejora en la calidad de empleo, la gente que trabaja con robótica tiene que ser gente más capacitada, por lo tanto estamos hablando de gente con mejor nivel de ingresos y de empleo”.
Añadió que “si la industria no se moderniza, en este momento desaparecemos. Chile es una economía demasiado abierta para quedarse hundida en lo que es la industria manufacturera”.
Otro de los objetivos de la organización gremial es impulsar la industria local de la Región de Valparaíso y mostrar las ventajas que existen para el desarrollo de nuevas inversiones allí, para lo que pidieron el apoyo del nuevo gobierno.
“Ojalá que el próximo presidente ponga algún tipo de incentivo para invertir en la región, yo creo que eso es bueno para el país, instaurar un fomento, como por ejemplo, una tasa de impuesto menor”, sostuvo Wesser.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.