Actualidad
DOLAR
$972,67
UF
$39.143,57
S&P 500
6.345,06
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$972,67
Euro
$1.135,51
Real Bras.
$178,22
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,51
Petr. Brent
67,48 US$/b
Petr. WTI
64,99 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.446,50 US$/oz
UF Hoy
$39.143,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Ayer entró al Senado el oficio del proyecto de ley que regula el cobro de estacionamientos en centros comerciales, clínicas y hospitales, después de que fue despachado el día anterior por la Cámara de Diputados.
La iniciativa se discutirá en la comisión de Economía, proceso que podría iniciarse la próxima semana, explicaron conocedores de estas tramitaciones.
Ante esta nueva fase, el presidente de la Cámara Chilena de Centros Comerciales, Manuel Melero, adelantó que el sector privado prepara acciones "con carácter subsidiario".
"Preferiríamos que se llegara a un acuerdo en torno al texto que creemos que puede y debe ser mejorado en el Senado. Si eso no resultara satisfactorio para nosotros recurriríamos al Tribunal Constitucional, pero no es de nuestra competencia. Tiene que ser patrocinado por diez senadores", explicó.
Añadió que también existe un recurso de inaplicabilidad que puede ser ejercido por parte de algún centro comercial para recurrir al TC después de que el Senado apruebe el proyecto.
Pese a estas iniciativas que el gremio está monitoreando, Melero dice tener esperanza de que en la Cámara Alta puedan aproximarse al diálogo, "no como en la Cámara de Diputados donde pasaron la retroexcavadora completa y no convidaron a los expertos y actores de la industria", agregó.
En apoyo a la industria, el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Cristián García-Huidobro, coincidió en que este proyecto debilita el derecho de propiedad de los dueños de los estacionamientos y podría tener vicios de constitucionalidad.
Destacó, además, que ello obligaría a los mall a subir los arriendos de sus locales.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.