Actualidad
DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
A más de un año de que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) arremetiera contra los laboratorios Biosano, Fresenius Kabi Chile y su filial Sanderson, acusándolos de coludirse en las licitaciones de medicamentos de la Cenabast, el caso finalmente está llegando a puerto.
Ayer, el TDLC fue sede de los últimos alegatos, donde el organismo liderado por Felipe Irarrázabal se lanzó con todo e insistió en que las dos firmas sostuvieron un cartel entre 1999 y 2013.
Según el abogado de la fiscalía, Víctor Santelices, el presunto acuerdo concentró el mercado en solo dos actores que participaban en la compra de medicamentos para el sector público, generando sobreprecios de hasta 35% al aparato estatal.
Por esto, insisitó en una multa de 18.000 UTA (unos US$ 16,8 millones) para Sanderson y 2.000 UTA (US$ 1,87 millones) para Fresenius Kabi Chile.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.