Actualidad

Corte Suprema: Correos de Chile no tendrá monopolio de cartas de isapres

Máximo Tribunal dispuso que empresas privadas también pueden circular este tipo de correspondencia.

Por: | Publicado: Jueves 5 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Corte Suprema revirtió el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) relativo al monopolio que Correos de Chile tiene para circular la correspondencia certificada que por ley las isapres deben enviar a sus afiliados.

La decisión del máximo tribunal se enmarca en la apelación de la empresa de correos privados WSP, representada por el abogado Julio Pellegrini, contra el rechazo del TDLC de la demanda que esta firma interpuso en junio del año pasado contra la Superintendencia de Salud. Es poco común que se reviertan fallos de la instancia presidida actualmente por Enrique Vergara.

Esta entidad, que ante la Suprema fue representada por la abogada Carla Bordoli, estableció que únicamente Correos de Chile podía conducir este tipo de cartas.

Los alegatos se realizaron el 20 de septiembre. La empresa estatal estuvo representada por el abogado Felipe Bulnes y la isapre Consalud se hizo parte a través del abogado Rodrigo Díaz de Valdés.

La resolución dividida de la Suprema acogió los recursos de reclamación y determinó la modificación de dos circulares que disponían la exclusividad de Correos de Chile para enviar estas cartas, incluyendo la posibilidad de que actores privados de esta industria, que cumplan en forma verificable con las disposiciones legales y reglamentarias de seguridad y certeza, también puedan participar de estos servicios.

“La Superintendencia de Salud excluye, sin sustento legal, la posibilidad de que otros competidores, en igualdad de condiciones, puedan prestar el servicio relativo a la correspondencia certificada con la eficacia y certeza jurídica que se exige a una misiva de esa naturaleza”, reza el fallo.

Conocedores del tema comentan que la decisión de la Suprema implicará que la empresa estatal podría dejar de percibir unos US$ 12 millones anuales, considerando el importante volumen de estas comunicaciones, que entre otras incluyen la notificación de alza en el valor de los planes.

Correos de Chile señaló que esto no pone en cuestión su rol ante el servicio de cartas certificadas, sino que solo al ámbito de la comunicación de la isapre con sus afiliados.

Lo más leído