DOLAR
$968,98
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$968,98
Euro
$1.121,85
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,63 US$/b
Petr. WTI
69,14 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.383,45 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
No sólo a través de la apertura de nuevos locales está creciendo la red de las principales farmacéuticas del país. Las cadenas comenzaron a realizar de despacho a domicilio, para ampliar su cobertura. Se trata una iniciativa que busca expandir el negocio y que incluye a las tres compañías que predominan el mercado y también de farmacias independientes, como Carmen y Manríquez.
En el caso de Salcobrand, se hacen cerca de 6.000 despachos al mes en la Región Metropolitana, Viña del Mar y Concepción, con despacho gratis en compras sobre $ 3.000 y el promedio de tiempo de despacho es de dos horas.
Según explicó el gerente de ventas y operaciones de Salcobrand, Pablo Giglio, esta plataforma de atención permite mejorar el servicio de atención, ya que los clientes buscan más comodidad y una atención más cercana.
Por su parte, Cruz Verde, tiene el servicio de despacho a domicilio sólo en la Región Metropolitana y cuenta con dos farmacias móviles una en el norte, que recorre zonas de menor cobertura como Huara, Colchane, Cospa, Pisagua, Putre y atiende al mes a 110 personas y otra en el sur que va a seis localidades de la Octava y Novena Región y atiende a 510 personas mensuales.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.