Actualidad

Louis Dreyfus, el emblemático presidente de Le Monde, lidera el contraataque de los medios frente a las redes sociales

Los anunciantes se están volviendo cada vez menos tolerantes a los problemas de seguridad de marca que registran las plataformas, y los medios pueden ofrecer una alternativa a medida que fortalecen su oferta de contenido de calidad.

Por: Renato García J. | Publicado: Lunes 7 de enero de 2019 a las 10:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras el desconcierto natural del primer golpe, la industria de los medios progresivamente ha comenzado a reaccionar al terremoto que provocó la irrupción de la tecnología y las plataformas de Internet en el mercado de la publicidad. Y algunos de los medios franceses de mayor tradición y prestigio están liderando este contrataque.

Para ello, Le Monde y su tradicional competidor Le Figaro, han firmado una alianza publicitaria, que en diez meses ha generado ingresos por 5 millones de euros (US$ 6 millones) y está impulsando las suscripciones digitales.

Louis Dreyfus, presidente del directorio de Le Monde, ahora está confiado de que este impulso se consolidará. En entrevista con Jessica Davis, en Digiday, asegura que los anunciantes se están volviendo cada vez menos tolerantes a los problemas de seguridad de marca que registran las plataformas, a medida que crece la preocupación por las noticias falsas y la desinformación.

"Existe una creciente desconfianza en Facebook que ayudará a los anunciantes a comprender que están dispersando dinero en plataformas sociales donde los datos parecen estar equivocados, y no hay contexto, y eso es irresponsable".

Aquellos medios que puedan dar garantías de calidad, explica, podrán asegurarse un espacio en este mercado. “Si queremos ser una alternativa a GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) para los anunciantes, debemos promover calidad en el contenido y en el entorno en el que se publican sus anuncios”.

Para ello Le Monde está aumentando su apuesta por historias exclusivas que requieren de investigación profunda, uniendo recursos con otras editoriales internacionales. De este modo mejora la cobertura de temas globales que requieren recursos internacionales y de largo plazo. “Los productos finales son historias profundamente investigadas que también ayudan a impulsar las suscripciones”.

Por otra parte, explica Dreyfus, la relación entre las empresas editoriales y estas plataformas también está cambiando a medida que crece la conciencia sobre el riesgo de que sean desmanteladas por los reguladores en Estados Unidos o Europa.

Actualmente, el 75% los ingresos totales de Le Monde proviene de los lectores, incluyendo suscripciones impresas y digitales, lo que para el emblemático empresario de los medios es una buena proporción. “Me ayuda a mostrarles a todos, externa e internamente, que mi principal motor es el contenido”.

Lo más leído