Como una acción “sana” para el mercado y la cadena completa de la comercialización de carne calificaron los productores de este sector la investigación que lleva a cabo la FNE en los supermercados Cencosud, Unimarc, Tottus y Walmart.
El presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, José Antonio Alcázar, comentó que “me parece sano que la FNE haya tenido la voluntad de meterse en el tema de los supermercados porque yo creo que muchos de los vicios de concentración y malas prácticas, desde mi punto de vista, se originan como una reacción al poder enorme en la compra que tienen ellos”.
A su vez el presidente de Fedecarne, Christian Arntz, contó que como gremio se reunieron con la FNE hace cerca de un mes, ya que ésta quería conocer el mercado de la carne y la visión que de éste tienen los productores.
Indicó que en dicha reunión analizaron toda la cadena de valor, partiendo de los productores, que suman más de 100.000, luego las plantas faenadores donde, “si bien hay varias a lo largo del país hay cerca de cinco que son las más grandes y el resto son mataderos más chicos”. Luego pasaron a analizar el siguiente eslavón, es decir el retail. “Es ahí donde podría haber un abuso de posición dominante y es lo que la FNE tiene que probar”, aseguró.
Detalló que los supermercados “son un gran poder comprador que además maneja las importaciones de carne”.
Por su parte, la presidenta de Supermercados de Chile, Susana Carey, dijo que tiene la seguridad de que sus asociados han cooperando con todos los requerimientos y entrega de información y “que lo continuarán haciendo en adelante. Existe la mejor disposición a colaborar”.