Por N. Godoy y J. Catrón
Hasta ayer Banco de Chile, BCI y Penta ya realizaron la verificación de acreencias en el marco del caso La Polar, como parte del proceso de convenio judicial preventivo que se votará el próximo 7 de noviembre y donde además han continuado las reuniones para negociar la forma en que la cadena realizará estos pagos.
Este trámite fue aprobado en la pasada junta de acreedores realizada el 24 de agosto, donde se decretó que todos, sin excepción, debían verificaran su cartera de créditos.
Así, las tres instituciones entregaron a la jueza abultados informes, en que se detallan una a una las distintas partidas, entre créditos, bonos y efectos de comercio, entre otros documentos. Informes que también pasaron a formar parte del archivo que sigue el caso en la Notaria Nancy de la Fuente.
Cabe recordar que hasta ahora el monto global de las acreencias de la retailers se ubicaría en torno a los $ 420 mil millones.
Por mencionar un ejemplo, el BCI fue el último de los que ha entregado antecedentes en ingresar ayer el documento a la notaría, y en su informe verificó 49 pagarés.
Tira y afloja en la negociación
A días de votarse el convenio judicial de La Polar -que definirá su continuidad o su quiebra-, los términos de las negociaciones irán variando día a día hasta el 7 de noviembre, por lo que no necesariamente los acuerdos a los que se esté llegando hoy serán los que se discutirán en esa instancia.
De todas formas, las conversaciones del día a día sirven para hacerse una idea de el tira y afloja que se está dando entre las partes.
En esta línea, es que según fuentes del mercado, La Polar estaría negociado con los acreedores pagar en un plazo de 15 años el total de su deuda, eso sí, con sólo tres años de gracia.
Cercanos a estas negociaciones consideran que si bien los actuales términos son más favorables para los bancos que los iniciales, aún sigue siendo un plazo muy extenso.
Para hacerse una idea de cómo ha ido variando la conversación, la propuesta inicial de la compañía consistía en pagar la totalidad del capital en una cuota única y total el 30 de diciembre de 2027 y pagar año a año sólo los intereses de la deuda.
En cuanto a la tasa de interés, lo que se dice es que se estaría negociando que fuese progresiva durante los quince años.
En todo caso, será la junta de tenedores de bonos citada para el viernes 4 de noviembre el momento crucial para lo que se resolverá el lunes siguiente. Previo a ello, el 2 de noviembre se realizará la audiencia verbal en el Colegio de Abogados donde se verá quienes tendrán derecho a votar en el convenio.