Constructora especialista en desarrollos de obras públicas pide su quiebra
La empresa Lima SpA apuntó a los efectos que tuvo en el negocio el estallido social y la pandemia.
"Ha de considerarse como una de las mayores crisis que afecta al sector", dijo el gerente general de la Constructora Lima SpA, Francisco Javier Lira, en la solicitud de liquidación que presentó la compañía a la justicia el pasado 22 de octubre.
El ejecutivo fundamentó la decisión en "las continuas manifestaciones públicas conocidas como estallido social" y a los efectos de la pandemia, lo que, sostuvo, dificultaron y paralizaron por varios meses la actividad productiva y ejecución de obras. "Lo anterior se ha visto agravado por los mayores costos que ha debido solventar la empresa y la baja de productividad en los avances de las obras, que incluso ha repercutido en la continuidad operacional y el normal funcionamiento, con una constante presión tanto de los mandantes –municipalidades- y también de los trabajadores de obras para aguantar los embates de costos asociados, causando efectos irreversibles en los resultados económicos y financieros de la empresa", dijo Lira en la solicitud de liquidación.
El ejecutivo afirmó: "La grave situación ha sido absolutamente ajena a la voluntad de perseverar de la empresa e imposible de prever y controlar".
Mencionó otros "factores anexos" que gatillaron la incapacidad de la empresa de cumplir sus obligaciones. "Tales como la comunicación de término anticipado de contratos de ejecución de obras y multas millonarias por presuntos retrasos de las mismas, como ejemplo el Decreto de la Ilustre Municipalidad de Maipú por $ 735 millones, hecho que sin duda ha impedido cobrar el último estado de pago por una suma equivalente", destacó.
Detalló que la firma es "una empresa familiar" que se dedicó desde hace más de 40 años a la construcción y, en los últimos 10 años, se concentró en la ejecución de obras públicas, destacando, dijo, iniciativas con las municipalidades de Maipú, Vallenar, San Gregorio, Chillán, entre otras.
"Frente a la pandemia, el estallido social, la disminución de la mano de obra y los fuertes aumentos en los precios de los materiales y los salarios, sumado a la inflexibilidad y la rigidez de los contratos y el descriterio de los técnicos de las unidades de los mandantes, forzaron la liquidación de la compañía", dijo Francisco Javier Lira a Diario Financiero.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.