DOLAR
$939,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$939,50
Euro
$1.094,86
Real Bras.
$174,71
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,34
Petr. Brent
64,74 US$/b
Petr. WTI
61,18 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.952,89 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJunto al representante de Mercado Libre en Chile concordaron que re requiere una mayor conexión entre el mundo privado y las startups.
Por: Camila Bohle
Publicado: Miércoles 10 de junio de 2020 a las 12:40 hrs.
Como una de las mayores limitantes al crecimiento de las startups locales calificaron los directores de Mercado Libre, Alan Meyer y de Rappi Chile, Isaac Cañas, a la falta de financiamiento bancario.
En un evento virtual organizado por el estudio de abogados AZ, los timoneles de ambas empresas, que desde la pandemia han tenido un crecimiento exponencial en pedidos diarios, señalaron las dificultades de la maduración de las empresas con foco en el e-commerce.
Cañas destacó la deuda que tiene Chile con las startups tecnológicas, quienes se ven enfrentados a barreras para adquirir capitales y madurar en términos de negocio. "La industria de los bancos tiene que flexibilizar mucho más" las barreras para que pymes pueden acceder a beneficios monetarios. "La única excepción es Cornershop", recordó el director de Rappi, quien buscó capitales por el extranjero.
Meyer profundizó lo anterior e hizo un llamado a facilitar una conexión entre el mundo privado y el emprendimiento, además de que la industria bancaria flexibilice sus reglas para acelerar el crecimiento de las empresas. "Nosotros nos hemos enfrentado a que más del 50% de las pymes que venden a través de las plataformas no tienen accedo a capitales" por parte de los bancos.
"Es un limitante al crecimiento de las pymes, por lo que hemos hecho, sobre todo en países menos regulados, ya que en Chile ha sido bien difícil, acercarlos a capitales a través de Mercado Créditos donde se entrega financiamiento a nuestras propias pymes (...) Con capitales podrían escalar y crecer muchas más empresas", detalló Meyer.
En tanto, ambos empresarios señalaron la diversificación de sus negocios en tiempos de pandemia para llegar a nuevos usuarios en diferentes categorías.
Así, Rappi se ha enfocado además de atender el crecimiento de su demanda diario por pedidos, en implementar nuevas categorías. Esto es Rappi Music, similar a lo que hoy en día es Spotify pero con un 25% de menor costo, y "Live Event", para mostrar en vivo conciertos y eventos con distintos artistas.
"Se vienen cosas muy nuevas que permitirán abarcar decenas de verticales para que el consumidor valore una membresía como es Rappi prime, no solo para el delivery sino para interactuar con distintas necesidades", señaló Cañas.
Mercado Libre comenzó a desarrollar sus propios centros de distribución, en los cuales toman parte de la operación de sus empresas asociadas y preparan ellos mismos el empaquetamiento, etiquetación y entrega. Esto ya comenzó en México y solo la semana pasada iniciaron el funcionamiento de un centro de distribución en Chile, en la comuna de Pudahuel.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.