Cuenta pública del TDLC 2011: 33% de las conductas denunciadas son por colusión
Un 53% de los procesos contenciosos que terminaron en 2011 finalizó con una sentencia, 35% con un equivalente juridiccional y 12% archivado.
- T+
- T-
Ayer el presidente del Tribunal de Defensa de Libre Competencia (TDLC) , Tomás Menchaca, realizó la octava cuenta pública del organismo, correspondiente a la gestión del año pasado.
Menchaca señaló que “un 53% de los procesos contenciosos que terminaron en 2011 finalizó con una sentencia, un 35% con un equivalente y un 12% fue archivado”.
Además, agregó que “la mayor proporción de procesos contenciosos en la historia de este tribunal se han llevado contra empresas relacionadas a las telecomunicaciones: 16% en total”.
En tanto, empresas del sector de los combustibles, alimentos y bebidas, concesiones, y transportes constituyen, cada uno, un 8% del total. Además, el titular del TDLC, indicó que tras analizar las conductas denunciadas en estos procesos contenciosos del año pasado, “un 38% corresponden a la imposición de barreras artificiales a la entrada, un 33% a colusión, y un 10% a abuso de posición dominante”.
Además, el presidente del organismo antimonopolio, destacó la trayectoria de la institución, haciendo un balance de los dictamenes en estos ocho años. Entre los que se encuentran 121 sentencias, correspondientes a procesos contencioso; 39 resoluciones respecto a consultas realizadas en diferentes materias; una instrucción de carácter general; 431 informes sobre modificaciones o cambios en la propiedad o control de medios de comunicación, de acuerdo a lo que establecía la Ley de Libertad de Opinión e Información; siete informes encomendados por leyes especiales; 18 proposiciones de modificación normativa; y la aprobación de cinco acuerdos extrajudiciales.
Procesos complejos
Al hablar de la duración de los procesos seguidos ante el TDLC, “no podemos dejar de hacer notar que nuestra carga de trabajo creció exponencialmente en 2011”, destacó Menchaca. “De hecho, el año pasado ingresaron 3.879 presentaciones, muchas de ellas de gran complejidad ( entre ellas la fusión de las aerolíneas LAN y TAM), esto es un 35% más que el promedio anual desde 2004 hasta hoy, y un 38% más que las presentaciones ingresadas en 2010, lo que demuestra un incremento importante en la carga de Trabajo de este Tribunal y un claro quiebre de la tendencia respecto de los dos años anteriores”.
Comisión asesora presidencial
La cabeza del TDLC no dejó pasar la ocasión para referirse a la creación de la comisión asesora presidencial que estúdia reformas al DL 211. Específicamente al posible establecimiento de un control preventivo de operaciones de concentración, Menchaca fue claro al señalar que debe estudiarse “con sumo cuidado los costos que, tanto para el Estado como para los agentes económicos, traería el establecer un sistema engorroso de control”, cuando el objetivo es “evitar que alguna operación de concentración de real importancia pueda realizarse sin el adecuado control de nuestras instituciones de defensa de la libre competencia”.
Al respecto, agregó, “pueden existir sistemas que permitan lograr dicho objetivo con un costo relativamente bajo y sin desnaturalizar nuestro sistema insitucional, como se hizo ver a dicha comisión”.
Sobre la posibilidad de establecer sanciones penales al delito de colusión, dijo que “puede traer más inconvenientes que ventajas, salvo si la acción penal se concediera previa declaración firme de la existencia de colusión por parte del tribunal especializado y si además con ello no se destruye el sistema de delación compensada establecido en nuestro derecho de la libre competencia”.