DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Con el objetivo de disminuir la huella de carbono sobre el medio ambiente, un grupo de jóvenes emprendedores apoyados por Fundación Chile, han implementado un sistema para fomentar el reciclaje a través de un atractivo método de recolección de “puntos verdes”, bautizado como Greencode.
Se trata de una aplicación móvil, disponible para Android, IOS y Windows Phone, que permite escanear los códigos de barras de distintos envases que se separan en el proceso de reciclaje, generado los llamados “puntos verdes”, que luego pueden ser donados en forma de dinero a distintas iniciativas medioambientales propuestas dentro de la misma aplicación. El usuario, además, puede monitorear la propuesta en el largo plazo, para confirmar la efectividad del plan de reciclaje.
“Es una propuesta innovadora, que utiliza la tecnología móvil para fomentar el reciclaje a beneficio de las personas, las empresas y el medio ambiente”, explica Juan Orlandi, gerente del Portafolio de Emprendimiento de Fundación Chile.
Greencode se encuentra en etapa de levantamiento comercial, donde los potenciales clientes podrán acceder a través de una plataforma comunicacional a información de cómo diferenciarse y crear productos más amigables con el medio ambiente.
“Buscamos un sistema para que en conjunto ayudemos a reconstruir el medio ambiente, difundiendo y financiando parcial o totalmente las iniciativas de conservación y reconstrucción medioambiental”, comenta Juan José Williams, CEO de Greencode.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.