DOLAR
$929,17
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.040,21
Bovespa
158.379,00
Dólar US
$929,17
Euro
$1.077,30
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,70 US$/b
Petr. WTI
58,88 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.188,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Con el objetivo de disminuir la huella de carbono sobre el medio ambiente, un grupo de jóvenes emprendedores apoyados por Fundación Chile, han implementado un sistema para fomentar el reciclaje a través de un atractivo método de recolección de “puntos verdes”, bautizado como Greencode.
Se trata de una aplicación móvil, disponible para Android, IOS y Windows Phone, que permite escanear los códigos de barras de distintos envases que se separan en el proceso de reciclaje, generado los llamados “puntos verdes”, que luego pueden ser donados en forma de dinero a distintas iniciativas medioambientales propuestas dentro de la misma aplicación. El usuario, además, puede monitorear la propuesta en el largo plazo, para confirmar la efectividad del plan de reciclaje.
“Es una propuesta innovadora, que utiliza la tecnología móvil para fomentar el reciclaje a beneficio de las personas, las empresas y el medio ambiente”, explica Juan Orlandi, gerente del Portafolio de Emprendimiento de Fundación Chile.
Greencode se encuentra en etapa de levantamiento comercial, donde los potenciales clientes podrán acceder a través de una plataforma comunicacional a información de cómo diferenciarse y crear productos más amigables con el medio ambiente.
“Buscamos un sistema para que en conjunto ayudemos a reconstruir el medio ambiente, difundiendo y financiando parcial o totalmente las iniciativas de conservación y reconstrucción medioambiental”, comenta Juan José Williams, CEO de Greencode.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.