DOLAR
$974,19
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,06
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,19
Euro
$1.135,54
Real Bras.
$178,39
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
64,91 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.441,12 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Con el objetivo de disminuir la huella de carbono sobre el medio ambiente, un grupo de jóvenes emprendedores apoyados por Fundación Chile, han implementado un sistema para fomentar el reciclaje a través de un atractivo método de recolección de “puntos verdes”, bautizado como Greencode.
Se trata de una aplicación móvil, disponible para Android, IOS y Windows Phone, que permite escanear los códigos de barras de distintos envases que se separan en el proceso de reciclaje, generado los llamados “puntos verdes”, que luego pueden ser donados en forma de dinero a distintas iniciativas medioambientales propuestas dentro de la misma aplicación. El usuario, además, puede monitorear la propuesta en el largo plazo, para confirmar la efectividad del plan de reciclaje.
“Es una propuesta innovadora, que utiliza la tecnología móvil para fomentar el reciclaje a beneficio de las personas, las empresas y el medio ambiente”, explica Juan Orlandi, gerente del Portafolio de Emprendimiento de Fundación Chile.
Greencode se encuentra en etapa de levantamiento comercial, donde los potenciales clientes podrán acceder a través de una plataforma comunicacional a información de cómo diferenciarse y crear productos más amigables con el medio ambiente.
“Buscamos un sistema para que en conjunto ayudemos a reconstruir el medio ambiente, difundiendo y financiando parcial o totalmente las iniciativas de conservación y reconstrucción medioambiental”, comenta Juan José Williams, CEO de Greencode.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.