DOLAR
$950,62
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,44
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,94
Real Bras.
$175,97
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
63,97 US$/b
Petr. WTI
59,81 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.104,21 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Sin hablar de un proyecto específico, en ningún caso, esta es una cuestión relevante", dijo Bernardo Larraín Matte.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 30 de agosto de 2012 a las 12:18 hrs.
El presidente del directorio de Colbún, Bernardo Larraín Matte, coincidió hoy con el presidente Piñera respecto a que "hay que tener una visión de largo plazo" para enfrentar la creciente demanda de energía del país y evitar los déficit.
"Sin hablar de un proyecto específico, en ningún caso, esta es una cuestión relevante y el presidente lo dijo muy claro que aquí hay que tener una visión de largo plazo. Hay que mirar a los próximos cinco o diez años. El desarrollo económico y social de Chile que va a demandar cantidades crecientes de energía", sostuvo.
Larraín Matte realizó estas declaraciones en el marco del anuncio de la carretera eléctrica en el salón Montt Varas de La Moneda.
En ese escenario, el empresario señaló que este es "un desafío de enorme trascendencia" pues hay que pensar que "en los próximos 10 ó 15 años habrá que construir lo mismo que hemos construido en los últimos 40 años".
Sobre el papel que cumple el empresariado en el tema energético, Larraín dijo que el Estado "tiene la misión de consensuar la política energética a largo plazo", mientras que el sector privado debe "socializar, informar sobre nuestros proyectos más temprano y profundizar las instancias de participación ciudadana".
Hidroaysén
Al ser consultado por el futuro del proyecto Hidroaysén, luego de la puesta en marcha de la carretera eléctrica, el representante de Colbún insistió en no referirse a ningún proyecto específico y sólo comentó que en Chile hay varios proyectos energéticos que podrán contribuir a esta red.
"Hay muchos actores en Chile, más de 90 empresas eléctricas que están con sus carteras de proyectos muy interesados en desarrollarlos. Hay más de 8.000 MW de potencial hidroeléctrico de proyectos que se están estudiando y hay más de 8.700 MW de energías renovables no convencionales", puntualizó.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.