DOLAR
$974,24
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,08
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,24
Euro
$1.135,78
Real Bras.
$178,38
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,62
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
64,58 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.441,95 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl primer trimestre, la compañía eléctrica anotó una utilidad de $24.207 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2013 a las 17:48 hrs.
El Grupo CGE, eléctrica ligada a las familias Marín, Hornauer y Pérez Cruz, finalizó el primer trimestre de 2013 con un relevante crecimiento en el EBITDA. Este indicador pasó de $57.982 millones en marzo de 2012 a $108.650 millones, lo que representa un incremento de 87%.
Esta alza está fuertemente influida por los crecimientos en los EBITDA del área gas (llegó a $56.593 millones), electricidad (alcanzó los $49.395 millones) y del sector servicios, que revirtió las cifras negativas de 2012, ubicándose en $4.146 millones.
Este desempeño permitió a CGE anotar una utilidad de $24.207 millones durante el periodo, cifra que se compara positivamente con las pérdidas del primer trimestre de 2012 y que alcanzaron los $2.254 millones.
Destaca durante el periodo una nueva reducción en la deuda financiera neta, la que cayó $54.963 millones respecto a diciembre de 2012 y $344.526 millones respecto a marzo del año anterior. Esta disminución permitió reducir el ratio de deuda financiera neta a EBITDA desde 3,9 a veces al cierre del año ha pasado a 3,3 veces al cierre del primer trimestre de 2013.
El buen desempeño operacional de CGE es un reflejo del trabajo que ha realizado la empresa en torno a focos estratégicos como eficiencia operacional y servicio al cliente, que se suman a las buenas condiciones económicas del país, lo que se ha traducido en un aumento de la actividad de los negocios en que participa la Compañía.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.