DOLAR
$963,06
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$963,06
Euro
$1.120,24
Real Bras.
$172,17
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,19
Petr. Brent
69,38 US$/b
Petr. WTI
66,18 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.360,50 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa mayor parte de este combustible se va a la industria eléctrica, petroquímica y refinación de combustibles.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Lunes 23 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Poco más de un tercio del gas natural que entra a Chile va directamente a parar a los hogares, comercios e industrias de la zona central y sur, los que son abastecidos a través del gasoducto Gas Andes y también en camiones.
El Terminal de GNL de Quintero, el mayor del país, recibe unos 40 barcos de GNL promedio al año y es uno de los que a nivel mundial tiene mayor tasa de uso, cerca del 80%, señalan en el mercado, pero es por lejos la industria eléctrica la que tiene el mayor consumo.
Según datos de la Comisión Nacional de Energía, el 47% del gas que se recibe va a las centrales que tienen Endesa, Colbún y AES Gener, mientras que 16,7% se lo lleva la industria petroquímica y de refinación de combustibles, donde la estatal Enal es el principal actor.
Por ejemplo, del gas que recibe Endesa, el 66% va a sus centrales y un 33,4% a terceros y clientes industriales. En el caso de Enap, 12,4% va al segmento residencial comercial -a través de acuerdos con GasValpo-, un 38,5% a generación eléctrica y un 49,1% para el segmento Industrial.
En Chile hay cerca de un millón de clientes conectados a la red de gas, la gran mayoría de ellos en la zona central, donde Metrogas tiene más de 600 mil usuarios en Santiago y la Región de O’Higgins.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.