POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
La condena del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a las farmacias Cruz Verde y Salcobrand por colusión, no sólo sentó un precedente en materia de sentencias, sino que además podría ser utilizado como una prueba de la Fiscalía Centro Norte en contra de los imputados en el proceso penal que se desarrolla en el Ministerio Público.
Según cercanos a la causa, el fallo del organismo antimonopolios reafirma la tesis de colusión que esgrime la Fiscalía Centro Norte desde que se hiciera parte del caso en 2009. También constituye la base de la imputación que ésta hace a 17 ejecutivos de las cadenas de farmacias y de los laboratorios involucrados. Si bien se traduce en una prueba más que puede ser presentada durante el juicio, pese a la contundencia del fallo, no aceleraría el proceso.
Por ello, al interior de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte se habría realizado un análisis comparativo entre la información con la que cuentan y los antecedentes a los cuales tuvo acceso el TDLC. A partir de ello se determinó que ambos tuvieron en vista los mismos antecedentes, por lo que no hay información adicional que puedan extraer de la causa fallada el pasado martes.
Entre las principales pruebas que existen en este caso se encuentra la declaración de tres ex ejecutivas de Farmacias Ahumada (FASA) que confesaron que sí existió colusión con Cruz Verde y Salcobrand, realizada a través de los laboratorios.
Lo que viene
Lo que le corresponde a la Fiscalía Centro Norte ahora es acreditar cómo participaron los imputados formalizados en la colusión.
De acuerdo a los tiempos que se manejan dentro del círculo de conocedores de la causa, en el mes de marzo el Ministerio Público fijaría una audiencia donde se solicitaría el cierre de la investigación. Hecho aquello, la Fiscalía Centro Norte presentará la acusación formal, luego de lo cual se fijará una audiencia que es la de preparación del juicio oral, donde se verán las pruebas que van a ser incorporadas.
Culminado ese proceso viene la audiencia de juicio. Ésta debiera llevarse a cabo a fines del mes de junio. En ella participarán todos los intervinientes en el caso, entre ellos los 17 imputados y sus defensas, los querellantes junto a sus representantes y, eventualmente, las víctimas.
Cabe señalar que, mientras no se cierre la investigación, aún se pueden hacer parte de la causa nuevos actores, por ejemplo, clientes afectados por el alza concertada de precios.